En el mundo de la música, el arte de componer trasciende la simple inspiración. Requiere un dominio de la teoría musical, la armonía y la habilidad instrumental, una realidad vivida diariamente por los autores y compositores colombianos que plasman sus emociones en letras que tocan el alma. Este noviembre, la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (SAYCO) se enorgullece de dedicar este mes a honrar a sus miembros, celebrando su compromiso y pasión del 2 al 30 de noviembre.

La celebración comenzó con la entrega de ‘La Cruz de Santa Cecilia’ al reconocido Maestro Aries Vigoth, honrando su contribución al género llanero. Vigoth, apodado «El Romántico del Llano», y poseedor de un repertorio de casi 20 álbumes, es una leyenda del Joropo en Colombia. Sus obras, como «Llanura aquí está tu hijo» y «Una casita bella para ti», resuenan con el espíritu del país.
En una serie de eventos que recorrerán Chocó, Tolima, Bolívar, y muchas más ciudades, SAYCO rendirá homenaje a sus autores con actos artísticos, reconocimientos y la compañía de seres queridos y la prensa.

El Maestro Omar Uhía Maestre, cuyas canciones ‘El Prisionero’ y ‘Recordarás mi Nombre’ le han granjeado fama nacional, será homenajeado en Cartagena el próximo 9 de noviembre. Asimismo, el joven talento Marco Romero, conocido por éxitos como ‘El Jueguito’ y ‘Modo Avión’, será celebrado por su impactante trayectoria en Sincelejo, Sucre.
Como bien señala el escritor Emil Cioran, «La música es el refugio de las almas ulceradas por la dicha», una noción que resuena con César Ahumada, Gerente de SAYCO, quien destaca: «La música nos ofrece una ventana a los más profundos sentimientos humanos, y en SAYCO nos esforzamos por reconocer el valor y la entrega que nuestros socios aportan a la rica cultura de nuestro país».