Valledupar, marzo 11 de 2024.

En Astrea, Cesar, la situación de los campesinos desplazados de sus tierras por otros campesinos ha tomado un giro sorprendente. En diálogo con Radio Guatapurí, Jaime Sánchez, director de la Oficina Territorial de la Agencia Nacional de Tierras, reveló que los invasores ni siquiera están registrados ante la entidad como solicitantes de tierras.

Según Sánchez, el único argumento que esgrimen los invasores es que son de la zona, que trabajaron antiguamente en esas tierras y que por eso se las merecen más que cualquier otro solicitante. A pesar de la falta de legalidad en su reclamación, estas personas decidieron ocupar los predios de manera violenta, afectando a las familias campesinas que sí están inscritas y cumplen con los requisitos para acceder a las tierras.

Ante esta situación, la Agencia Nacional de Tierras ha iniciado acciones legales para la recuperación de los predios y ha pedido a los invasores que se inscriban adecuadamente si desean hacer parte del programa de acceso a tierras en el futuro.

“Yo el día viernes se los dije de manera muy respetuosa y clara, que si se consolida esta ocupación indebida, esta invasión que están realizando sobre estos predios, se están afectando ellos en cuanto que no podrían acceder a los programas de la agencia. Ellos son campesinos que no están inscritos ante la agencia y que el único argumento que esbozaron ese día es que eran de la zona y que por esa razón ellos se merecían esas tierras. Este es un proceso sumamente objetivo que la agencia debe desarrollar conforme establecen la norma. Nosotros no podemos escoger a dedo a las personas, ni mucho menos los campesinos; nosotros quisiéramos que fuera todo al mismo tiempo, pero nos toca de a poquito en este importante esfuerzo que está haciendo el Estado colombiano y la Agencia Nacional de Tierras. Lo que esperamos entonces es que estas familias o estas personas, que son 40 aproximadamente, salgan voluntariamente, se inscriban ante la agencia y estén a la espera de otros precios que se puedan adquirir y con ello permitan el ingreso nuevamente a la asociación que fue autorizada para estar en los predios mencionados”, dijo el Director Territorial de la ANT.

Esta situación evidencia las complejidades y desafíos que enfrenta la política de reforma agraria del gobierno nacional, así como la necesidad de garantizar que los programas de acceso a tierras se implementen de manera justa y equitativa, priorizando a las comunidades más vulnerables y evitando situaciones de violencia y conflicto.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Departamental

Puedes leer.

Autoridades de Tamalameque logran frenar invasión de finca privada y piden apoyo del Gobierno Nacional

Tamalameque,  julio 10 de 2025.   Una rápida intervención de las autoridade…