No pasa un minuto en el que en alguna parte de Colombia suene el éxito vallenato Ay La vida, que grabara en su última producción musical, el cantante Diomedes Díaz. Eso sin contar las veces que puede ser reproducido este tema en otras partes del mundo.

En un país normal, sería obvio que las regalías fueran millonarias para el compositor. En un país normal, no en Colombia. Marciano Martínez, quien compuso la canción, solo recibió 2 millones de pesos de la casa disquera al momento de que Diomedes Díaz sacara al mercado la canción. Lo peor, es que de parte de Sayco, solo recibió en una oportunidad 30 mil pesos de regalías.

Pero ese no es el único caso de explotación por parte de las disqueras. Jorge Valbuena, compositor de temas como Mil Razones Para Amarte, solo recibió por ese tema 3 millones de pesos, una vez Martin Elías la grabara. Ahora está esperando a ver con que se reporta Sayco.

El tema fue puesto sobre el tapete en el marco de un conversatorio que se llevó a cabo en las instalaciones del colegio de la Caja de Compensación Familiar del Cesar Comfacesar. Allí los compositores Marciano Martínez y Jorge Valbuena se quejaron del trato que están recibiendo al que calificaron de  indigno. “ Yo nunca he entendido como pagan esa vaina” dijo Luis Egurrola, quien prefirió no profundizar en el tema, tal vez porque cree que es mejor no amargarse la vida con eso.

Acordeoneros, un cero a la izquierda

No obstante la inconformidad no es solo de los compositores. Los acordeoneros también aprovecharon para desahogarse. Álvaro y Navin López, ambos homenajeados este año en el Festival Vallenato, aprovecharon para cuestionar la forma como vienen siendo tratados por parte de los cantantes. “ Ahora no quieren ni que el acordeonero aparezca en la carátula del disco” dijo López, quien sin embargo resaltó la importancia que siempre ha recibido por parte de sus compañeros de fórmula.

Crisis de compositores

 En desarrollo del conversatorio, también se puso sobre el tapete la crisis de compositores que existen en el momento. “Las disqueras están preocupadas por falta de buenas canciones” dijo López.

Precisamente el rifi rafe corrió por cuenta de los compositores Juan Manuel Pérez y Marciano Martínez, cuando este último cuestionó la forma como hoy día muchos componen sus canciones. “ Lo hacen sin amor, sin inspiración, por encargo” dijo Martínez, cosa que no le gustó a Pérez, al señalar que cuando Gustavo Gutiérrez apareció en la escena musical fue cuestionado por quienes reinaban en ese entonces. “Y mire ahora, es el mejor compositor vallenato” acotó El Catedrático.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Capturan a alias ‘Flaco’, presunto integrante del ELN en Becerril

Cesar, septiembre 22 de 2025. La Policía Nacional logró la captura en flagrancia de alias&…