Valledupar, junio 18 de 2024

La comunidad del sector de Chiriquí al sur de la ciudad, celebró que iniciando la semana la administración municipal haya desalojado la invasión Monte Sion que había surgido en esa zona. No obstante, hay preocupación por el futuro de las otras invasiones que hace rato vienen denunciando.

Mayerli Camelo, presidenta de la Junta Comunal del barrio Chiriquí, expresó su satisfacción inicial por el desalojo realizado en la nueva invasión. «Primeramente, felicitar al secretario de gobierno, Jorge Pérez, por escuchar nuestro llamado inminente”. Sin embargo, aclaró que este desalojo no corresponde al área por la cual han estado luchando. «Esta no es la invasión que venimos peleando o que venía peleando el señor Alfonso y mi persona», subrayó.

El desalojo en la nueva invasión dejó en claro las diferencias con la situación más amplia que enfrenta la comunidad. Camelo explicó que esperaba un desalojo completo, pero se sorprendió al escuchar del secretario general, Guido Castilla, que se necesitan 500 millones de pesos para llevar a cabo dicha acción. «Es algo tan triste, tan vergonzoso», expresó. Según Camelo, esta cifra es exagerada y cuestiona la justificación de tal presupuesto.

Camelo detalló que, en la reciente intervención, se desalojaron aproximadamente 18 cambuches, aunque muchos estaban vacíos y solo unas pocas familias ocupaban el área. «Habían 5 o 8 familias, en totalidad, pues habían 18 cambuches ahí, pero estaban vacíos», señaló. En contraste, las otras invasiones que preocupan a la comunidad, incluyendo aquellas en el parque lineal de la 27 y en el área demolida por la constructora MIS, siguen sin resolverse, afectando a unas 80 familias en total.

La líder comunal expresó su frustración ante la falta de acciones concretas y la información insuficiente proporcionada por las autoridades. «No veo con satisfacción esta situación, porque lo que se crea es una problemática más grande», indicó Camelo.

Asimismo, instó al secretario general, Guido Castilla, a dar explicaciones claras a la comunidad sobre la necesidad de los 500 millones de pesos para el desalojo y a tomar medidas efectivas para resolver la situación. «El pueblo no es bruto, el pueblo ha despertado, el pueblo tiene conciencia y sabe que esa diligencia no se lleva a 500 millones de pesos», afirmó.

La comunidad de Chiriquí sigue esperando una respuesta y acciones decisivas por parte de la administración municipal para resolver definitivamente las invasiones que afectan su calidad de vida y seguridad.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Departamental

Puedes leer.

Gobernadora del Cesar recibe respaldo de INSOR para fortalecer la inclusión de la población sorda

En un paso decisivo hacia la inclusión social de las personas con discapacidad auditiva en…