El Paso, 28 de junio de 2024

Un sinsabor dejó al final de la entrevista con este medio de comunicación, la posición asumida por el Secretario de Gobierno del municipio de El Paso Cesar, Luis Alberto Pumarejo, a raíz del hurto de costosos equipos de comunicación hurtados recientemente en esa población. Luego de que Richar Rios, director de ECOZA, organismos de la Universidad Nacional denunciara el millonario huerto, el funcionario se pronunció, dejando entrever que duda que el verdadero culpable del hecho, esté en su municipio.

En entrevista con este medio de comunicación, Pumarejo expresó su preocupación, no tanto por el hurto en sí, sino por cómo se ha manejado públicamente la denuncia. «Es lamentable que se ponga en duda la seguridad de nuestros sistemas y que se sugiera que el responsable podría no ser local», comentó el Secretario, señalando la gravedad del incidente para un proyecto que busca llevar conectividad a zonas rurales necesitadas.

Richard Ríos Patiño, director de ECOZA, fue quien alertó sobre el hurto de los equipos esenciales para la infraestructura de comunicación. En sus declaraciones, Ríos enfatizó la importancia de esclarecer el incidente y asegurar la reposición de los equipos para no interrumpir el servicio a las comunidades beneficiadas.

Los equipos robados estaban ubicados en un área bajo vigilancia en el edificio de la Alcaldía, aunque Pumarejo admitió que la seguridad del lugar está siendo revisada tras el incidente. «Tenemos protocolos de seguridad, pero evidentemente deben mejorarse para evitar futuros robos», afirmó el Secretario.

Desde la comunidad, han surgido críticas hacia la respuesta inicial de la administración municipal, acusada de minimizar la gravedad del hurto y de centrarse más en cuestionar la procedencia del culpable que en buscar soluciones concretas. «Es crucial que se actúe rápidamente para restaurar los servicios afectados y garantizar la seguridad de estas instalaciones estratégicas», opinó un residente local.

El proyecto de conectividad, financiado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), tiene como objetivo principal mejorar el acceso a internet en áreas rurales de El Paso y otros municipios cercanos como Becerril y La Jagua de Ibirico. Sin embargo, incidentes como este han planteado interrogantes sobre la efectividad de los protocolos de seguridad y la gestión de estos proyectos públicos en áreas vulnerables.

Las autoridades locales han asegurado que están investigando el hurto en colaboración con las entidades pertinentes y que se tomarán medidas para fortalecer la seguridad de las infraestructuras críticas en el municipio.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Departamental

Puedes leer.

Gobierno del Cesar impulsa a Becerril y San Diego con inversión de $9.000 millones

En una jornada marcada por el compromiso con el desarrollo del departamento, el Gobierno d…