Valledupar, julio 7 de 2024
En una carta dirigida al Presidente de Colombia, Gustavo Petro, el senador Didier Lobo expresó su profunda preocupación y críticas respecto a las recientes declaraciones del mandatario sobre los alcaldes del Caribe colombiano y la situación de las tarifas eléctricas en la región. Lobo calificó las afirmaciones de Petro como «infundadas» y «arbitrarias», alegando que socavan la integridad de los funcionarios electos y deterioran la confianza en las instituciones democráticas.
El senador Lobo señaló que, según la Asociación Colombiana de Capitales (ASOCAPITALES), la regulación de las tarifas de energía es competencia exclusiva de la Comisión Reguladora de Energía y Gas (CREG), y no de los alcaldes. En su carta, Lobo criticó al Gobierno Nacional por no haber conformado completamente este órgano clave del sector energético, lo cual, según él, es un factor crucial en la falta de avances en la reducción de tarifas.
Lobo también cuestionó la propuesta del presidente Petro de que los alcaldes construyan granjas solares de 10 megavatios en cada municipio, argumentando que esta idea ignora las complejidades técnicas, financieras y regulatorias de tales proyectos. «Los gobiernos locales no necesariamente cuentan con los recursos o la capacidad para emprender iniciativas de esta magnitud sin un apoyo sustancial del gobierno central», afirmó Lobo.
El senador destacó que varios alcaldes, como los de Santa Marta y Cartagena, han sido vocales en sus críticas al servicio prestado por las empresas de energía y han buscado activamente soluciones. Mencionó que el alcalde de Cartagena, por ejemplo, ha enviado propuestas concretas al gobierno central que no han recibido respuesta.
En su carta, Lobo instó al presidente Petro a enfocarse en las responsabilidades de su administración, incluyendo completar la conformación de la CREG, abordar las barreras judiciales y políticas que impiden la modificación de la fórmula tarifaria, desarrollar un plan nacional coherente para la transición energética y trabajar en coordinación con los gobiernos locales y departamentales.
«La crisis energética del Caribe requiere soluciones integrales y coordinadas entre todos los niveles de gobierno. Las acusaciones infundadas y la transferencia de responsabilidades no contribuyen a resolver el problema», concluyó Lobo en su carta.
Esta comunicación subraya las tensiones entre el gobierno central y los líderes locales respecto a la gestión de la crisis energética y el impacto de las tarifas eléctricas en la región del Caribe colombiano.