Valledupar, julio 17 de 2024

La Jefe de la Oficina de Planeación del municipio, Laura Garrido, expresó su preocupación ante el reciente informe del DANE que reveló un aumento en los índices de pobreza en Valledupar, debido a esto, admitió que la cifra los tomó por sorpresa, aunque destacó que refleja una realidad conocida desde hace tiempo.

«Estamos ocupando el séptimo lugar desde el 2019, lo que evidencia las secuelas persistentes de la pandemia y otros factores como el aumento migratorio venezolano, que ha desplazado a nuestra mano de obra local», señaló Garrido.

La funcionaria destacó el compromiso de la administración para enfrentar este desafío social, detallando la implementación de un plan de desarrollo robusto enfocado en cerrar brechas y reducir el desempleo, así como en mejorar las condiciones básicas insatisfechas.

En cuanto a los subsidios del gobierno nacional, claves para enfrentar la pobreza, Garrido admitió que Valledupar ha recibido menos apoyo en comparación con otras ciudades como Sincelejo y Riohacha, lo cual ha impactado negativamente en la pobreza monetaria y extrema.

«Recientemente, hemos tenido avances positivos con Prosperidad Social, quienes han seleccionado a Valledupar para un importante proyecto que pronto anunciaremos», afirmó Garrido.

Ante esto, la administración está en proceso de gestionar mayores recursos con el Departamento de Prosperidad Social y participando activamente en convocatorias para proyectos de desarrollo local.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Económico

Puedes leer.

¡Del Cesar, para el mundo!: campesinos del Perijá exportaron 50 toneladas de cacao premium a Europa

Valledupar, septiembre 5 de 2025. — La Serranía del Perijá sigue consolidándose como …