Bosconia, julio 22 de 2024 – En entrevista con Tuperfil.net, el alcalde de Bosconia, Jorge Patiño, manifestó su preocupación ante la inminente finalización de la megaobra de la Ruta del Sol y su impacto en la economía del municipio. Según Patiño, la comunidad no está preparada para la transición que esta obra implicará.

El alcalde explicó que Bosconia depende en gran medida del tráfico vehicular que pasa por el municipio, ya que muchos habitantes viven de negocios que atienden a los viajeros. “Somos 1600 familias que vivimos del cruce de una forma u otra; vendemos chicharrón de huevo, el mecánico, el bombero, el del hotel, el del ciclo, el del taxi”, detalló Patiño, subrayando la dependencia de la economía local en el flujo constante de vehículos y turistas.

Además, Patiño señaló que la única empresa grande en Bosconia actualmente es la que trabaja en la Ruta del Sol, y una vez que la obra finalice, esta fuente de empleo desaparecerá, dejando a la clínica local como la única entidad generadora de empleo significativa.

La principal inquietud del alcalde es qué sucederá cuando las variantes de la Ruta del Sol estén en pleno funcionamiento. Según él, el municipio necesita apoyo del Gobierno Nacional para adaptarse a esta nueva realidad. “No queremos que nos den un pescado, queremos que nos ayuden con un anzuelo para seguir pescando”, expresó, haciendo un llamado a las autoridades para que inviertan en infraestructura que permita a Bosconia seguir siendo un centro de transporte vital.

Patiño mencionó que se ha reunido con la gobernadora Milena para proponer la construcción de un Terminal de Transportes cerca del cruce principal de Bosconia. Según él, esta infraestructura garantizaría que el municipio siga siendo un punto neurálgico para el transporte. Además, el alcalde resaltó la necesidad de mejorar la educación en la región, ya que solo el 10% de los 2600 estudiantes que se gradúan anualmente acceden a la universidad.

En cuanto al avance de la Ruta del Sol, Patiño indicó que las obras están en un 90% de finalización y que algunos tramos ya están siendo pavimentados. Sin embargo, admitió que Bosconia no se ha preparado adecuadamente para el impacto de esta obra. “Nos cogió la noche”, lamentó, haciendo referencia a la falta de planificación previa.

Finalmente, el alcalde Patiño destacó la necesidad de transformar la vocación comercial de Bosconia y explorar nuevas oportunidades, como la creación de una plataforma logística y una universidad en el municipio, para asegurar el desarrollo sostenible a largo plazo.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Departamental

Puedes leer.

Gobernadora del Cesar recibe respaldo de INSOR para fortalecer la inclusión de la población sorda

En un paso decisivo hacia la inclusión social de las personas con discapacidad auditiva en…