Valledupar, 23 de julio 2024

Rodrigo «Yoyo» Tovar Vélez, fue incorporado por la mesa directiva de la Cámara de Representantes ocupando ahora el cargo de vicepresidente de esta corporación, en una decisión política que no ha dejado de levantar ampollas, si se tiene en cuenta que se trata del hijo del máximo líder paramilitar desmovilizada, Jorge 40.

En entrevista con este medio de comunicación, el congresista elegido para una curul de víctimas, dijo que tiene objetivo principal representar las víctimas del conflicto armado y defensor de las curules de paz, al tiempo que destacó la importancia de su nuevo rol para las comunidades que representa para su departamento.

«Esto es un logro para el departamento del Cesar, para La Guajira y para Magdalena. Pero especialmente, es un logro para las víctimas del conflicto armado y la zona rural,» afirmó Tovar. A lo largo de sus dos años como congresista, dijo que ha trabajado arduamente para que estas áreas tengan representación en el Congreso de la República.

Al ser consultado sobre su posición frente a  las iniciativas que en el Congreso presente en esta legislatura el Gobierno nacional, Tovar destacó su compromiso de llevar adelante un debate democrático con dignidad y garantías para todos. «He hecho un ejercicio de independencia, votando positivo lo que considero bueno para las personas que represento, y negativo lo que no,» explicó, recordando su oposición a la reforma a la salud y su apoyo a la reforma a la educación.

En cuanto a la seguridad, Tovar expresó su preocupación por la violencia recrudecida en los territorios que representa y subrayó la necesidad de un enfoque más integral por parte del gobierno nacional. «Estamos viviendo una violencia recrudecida, especialmente en los territorios que yo represento, que han sido los más afectados históricamente,» señaló.

El nuevo vicepresidente de la Cámara también hizo un llamado al gobierno para que preste atención a todos los territorios y grupos en conflicto, enfatizando la importancia de una paz total. «Aquí la paz total que nos vendieron era una paz total con todos. Nuestro territorio ha sido completamente olvidado e ignorado por el gobierno en ese sentido,» subrayó.

En respuesta a la percepción de que dignidades como la suya no siempre reflejan mejoras tangibles para el territorio, Tovar reafirmó su compromiso de trabajar incansablemente. Destacó logros importantes como la ley 2343, que permite a las víctimas del conflicto armado ser reconocidas y acceder a beneficios, y la actualización de la ley 1448 de víctimas.

Sobre la gestión de Salvatore Mancuso como gestor de paz, Tovar expresó su apoyo, resaltando que aquellos que alguna vez fueron parte de la guerra pueden ahora contribuir a la paz. «Estoy convencido que tendrán mucho que aportarles para la consecución de la paz,» afirmó.

Finalmente, el vicepresidente abogó por un gran acuerdo nacional sin exclusiones ni imposiciones, como la única vía para alcanzar la paz y llevar adelante una agenda legislativa en favor de toda Colombia. «Solo podremos alcanzar esa paz si logramos un gran acuerdo nacional,» concluyó.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Político

Puedes leer.

Jóvenes del Cesar tendrán hasta el 19 de julio para inscribir listas a los Consejos Municipales de Juventud

Valledupar, julio 15 de 2025 – El proceso para elegir a los nuevos Consejos Municipa…