Con el objetivo de mejorar la atención a más de 70,000 víctimas del conflicto armado en la región central del Cesar, la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila firmó un convenio interadministrativo con la Unidad Nacional de Víctimas y los alcaldes de ocho municipios del departamento. Este acuerdo busca la remodelación y dotación del Centro Regional de Atención de Víctimas en Curumaní, reforzando el compromiso de la administración departamental con esta población vulnerable.

La gobernadora Sanjuan subrayó la importancia de este convenio, afirmando: «Hemos decidido fortalecer la política pública de víctimas en el Cesar, y hemos dado instrucciones claras para que entre el 10 y 20 por ciento del presupuesto de cada sectorial impacte directamente a esta población». Además, adelantó que durante la Semana de la Paz en septiembre, se distribuirán computadoras y equipos administrativos en 14 municipios, con planes para completar la entrega en el resto del departamento en 2025.
El acuerdo también contempla la cooperación internacional para desarrollar proyectos productivos que permitan a las familias afectadas mejorar sus ingresos y reconstruir sus vidas. «Velamos por la infraestructura, pero también es fundamental consolidar procesos económicos estables para las víctimas», explicó Sanjuan.

Lilia Solano, directora general de la Unidad Nacional de Víctimas, destacó la relevancia del convenio, afirmando que «la firma de este acuerdo es un paso crucial para garantizar el respaldo no solo del gobierno nacional, sino también del departamental y municipal, en la dignificación de las víctimas».
El director territorial de la Unidad de Víctimas Cesar-La Guajira, Mario José Ríos Oñate, calificó el convenio como histórico, resaltando que la colaboración interinstitucional es clave para mejorar las condiciones de atención en el Centro Regional de Curumaní.
El alcalde de Curumaní, Hermes Fernando Martínez, expresó su satisfacción con el acuerdo, señalando que «este convenio representa un avance significativo en nuestro gobierno, gracias a la inversión de casi 600 millones de pesos que permitirá mejorar la atención y las condiciones para nuestras víctimas en el centro del Cesar».

Entrega de Indemnizaciones a Víctimas del Conflicto
En una jornada especial celebrada en el coliseo cubierto Julio Monsalvo Castilla, la Unidad Nacional de Víctimas entregó 1,438 indemnizaciones a víctimas del conflicto en el departamento, por un valor superior a 15,000 millones de pesos.
Lilia Solano afirmó que «estas indemnizaciones son un derecho fundamental en la reparación de las víctimas, pero estamos comprometidos en asegurar que, además de recibir estos recursos, las víctimas puedan acceder a condiciones reales de vida digna».
Por su parte, la gobernadora Sanjuan expresó su esperanza de que estas indemnizaciones sirvan para mejorar significativamente las condiciones de vida de las víctimas, permitiéndoles consolidar nuevas oportunidades y entornos más seguros.