Valledupar
Un panfleto amenazante que ha estado circulando en redes sociales ha generado preocupación entre líderes sociales campesinos del departamento del Cesar, quienes reclaman protección por parte de las autoridades.
«El temor es ese, porque todavía la Fuerza Pública y de inteligencia y los organismos de investigación hasta el sol de hoy no se han pronunciado oficialmente sobre el origen de las amenazas y de quién», dijo Arístides Hernández González, uno de los líderes amenazados.
Ronald Nieves, presidente de la Junta Comunal de la vereda La Guitarra, agregó que «hemos denunciado ante la Fiscalía General de la Nación y hoy sale un panfleto alusivo a este grupo al margen de la ley… Nosotros sí queremos que la fuerza pública se pronuncie sobre la veracidad de este panfleto».
Por su parte Fernando Olivero, líder social y secretario de Derechos Humanos de la Asocomuna 7, destacó que «no se trata de venir a revolucionar en los medios, se trata de salvaguardar la vida… Cada uno de los integrantes de las acciones comunales».
Los líderes también expresaron su preocupación por la falta de medidas de protección por parte del Estado y la Unidad Nacional de Protección (UNP). «La única protección que tenemos es escondernos de casa en casa. No podemos estar tranquilos en nuestras casas», dijo Hernández González.
Además, recordaron que han denunciado anteriormente amenazas y atentados, pero no han recibido la protección necesaria. «Hemos aparecido varias veces en panfleto y hemos pedido la protección ante la UNP… Ojalá Dios permita que no sea así, aquí están matando a los líderes», dijo Nieves.
Los líderes campesinos exigieron a las autoridades que tomen medidas efectivas para proteger su vida y la de sus familias, y que se esclarezca el origen de las amenazas.
Autoridades sí dan credibilidad a panfleto amenazante contra líderes campesinos
Aunque los líderes campesinos han expresado su preocupación por la falta de atención y credibilidad por parte de las autoridades ante las amenazas que aparecen en un panfleto que circula en redes sociales, el Secretario de Gobierno del Cesar, Eduardo Esquivel, aseguró que se ha dado credibilidad al documento y se están tomando medidas para proteger a los líderes amenazados.
«Nosotros nos reunimos con ellos, el gobierno departamental del Cesar y el gobierno municipal de Ernesto Orozco, y ha dado toda la credibilidad a este panfleto… Hemos exhortado, esta semana que llegó, precisamente el Ejército a tener los resultados concretos de la investigación que se está haciendo de este documento», dijo Esquivel.
El Secretario de Gobierno también destacó que se han tomado medidas temporales para brindar protección a los líderes sociales, como la coordinación con los comandantes de policía en cada territorio y la exigencia de presencia del Estado en los territorios. «Estamos exhortando, tanto desde la Gobernación como desde la Alcaldía, al Ejército Nacional, obviamente a la Policía Nacional, y la idea es que hemos avanzado la trazabilidad en unos procesos que ya ellos tienen adelantado», agregó.
Esquivel también explicó que se han realizado estudios para determinar la autenticidad del panfleto, y que se espera tener los resultados de la investigación esta tarde. «Hay unos expertos del Ejército Nacional, incluso funciona desde la primera división, los laboratorios no están aquí, en Valledupar, están en la primera división, unos expertos que tiene el Ejército Nacional, determina la autenticidad de los documentos», dijo.
Por último el Secretario de Gobierno del Cesar aseguró que se ha dado credibilidad al panfleto amenazante y se están tomando medidas para proteger a los líderes sociales, y que se espera tener los resultados de la investigación en las próximas horas.

