El cantante de música vallenata Silvestre Dangond entregó un acordeón al niño actor y músico, Juan Bautista Escalona, quien interpretó el papel de Diomedes Díaz siendo pequeño. El niño se sintió muy complacido por el instrumento y en medio de periodistas de todas las regiones de país, el actor de la novela ‘Diomedes el Cacique de la Junta’, dijo que algún día quisiera ser como el urumitero, puesto que en él ve grandeza y mucho profesionalismo, tanto así que le pregunto de qué manera habría logrado tanto éxito y si aún esperaba recibir mucho más. A lo que Silvestre dijo ‘’cuando las cosas las haces con el corazón lo demás viene, solo hay que hacerlo con ganas, con la mano en el corazón’’.
Uno de los consejos que le dio Dangond a Juan Bautista, fue que continuara en el camino de la actuación pero que debe vivir un proceso de crecimiento por la poca edad que tiene el niño. Expresó el intérprete vallenato que a él no le ha tocado fácil en el camino, pero que con disciplina todo esto se puede lograr.
En medio de la rueda de prensa varios de los niños de la academia de música del Turco Gil hicieron preguntas a Silvestre, quien dio dos acordeones para los integrantes de esta escuela musical.
Los niños para aclarar todas sus dudas, le preguntaron al cantante de Sigo Invicto de cómo ha sido la experiencia de este artista que si bien es cierto ha luchado por mantenerse en una de las posiciones más altas de vallenato, en la que ha ocupado los primeros lugares. A lo que aseguró que todo esto es por su entrega y el estilo que lo caracteriza en las tarimas, un estilo que impuso y ahora es el reflejo de sus logros.
‘’Para ser un gran artista hay que aprenderle al maestro sí, pero tampoco se puede hacer todo lo que es el maestro. Uno no puede convertirse en una máquina, hay que ponerle el sabor y estilo de uno mismo, porque si no te vuelves una máquina y esa no es la idea’’, dijo Silvestre Dangond a Juan Bautista en medio de una entrevista a los medios locales y nacionales.
Agregó además el artista vallenato que él que quiere ver a Juan Bautista siendo una estrella y brillando aún más en el futuro, pero para que esto pase debe dejarse llevar por la intuición, porque según Silvestre la música vallenata no tiene partituras, ya que entonces no tendría sabor este ritmo.
‘’La clave del éxito no la tengo’’
De este modo respondió Silvestre Dangond a algunos periodistas, quienes insistieron en saber cuál es la clave de tantos triunfos del interprete. Indicó además que él poco a poco ha venido corrigiendo sus errores y que a la vez se pone a analizar cuáles son sus mayores virtudes para que con esto se pueda superar, tanto como persona como artista.
Aseguró además Dangond que en algún momento de su vida ‘’tiró la toalla’’ pero que muchas personas lo motivaron para que no dejara la música, por eso entiende el valor de las cosas y quiere que los niños y músicos que han surgido o los que quieren tener un puesto importante dentro del género vallenato puedan lograrlo, pero siempre entendiendo que no se debe dejar todo ‘’a mitad de camino, tal vez como un día el mismo Silvestre Dangond lo hizo ante de grabar su primer compacto musical, pero que hoy día ha visto el reflejo de todo lo que un día emprendió, gracias al empeño y el entusiasmo.
‘’Aún me dan nervios cuando voy a cantar’’, Silvestre Dangond
Lo afirmó el artista urumitero en medio de periodistas y demás asistentes. Dice él que ya se ha ido acostumbrando pero que no puede perder esa sensación, porque en a cada escenario en el que participa hay cientos de personas esperándolo para ver qué acción toma él a la hora de cantar. A lo que el anota ‘’cada público es diferente y a veces uno se pregunta si llenará las expectativas del público. Esto no es fácil pero todo es el empeño y el sabor que se le impregne a cada uno de los eventos’’.
Por otra parte, para el Festival de La Leyenda Vallenata Silvestre Dangond espera masiva asistencia de sus seguidores para seguir invicto al lado de su acordeonero Lucas Dangond.
Por: Cristian Bohórquez/Twitter: @cristianbl_
Periodista Tuperfil.Net