La reciente sanción de la Ley 24/15, que declara al Río Ranchería como sujeto de derechos, marca un hito para la región de La Guajira. Esta normativa, respaldada por la senadora Marta Peralta, busca proteger uno de los afluentes más importantes de la región y garantizar su conservación y adecuada gestión.

En entrevista con Radio Guatapurí, la senadora Peralta explicó que la ley es una respuesta a las múltiples crisis que ha enfrentado el departamento de La Guajira debido a la escasez de agua. “Es un avance crucial para nuestra región, que ha sufrido calamidades por la falta de agua”, comentó Peralta. La senadora destacó que la ley no solo protegerá el río de actividades destructivas como la minería y la tala de árboles, sino que también empoderará a las comunidades ribereñas. “Esta ley permitirá que las comunidades afro, campesinas e indígenas se conviertan en guardianes del río”, añadió.

La implementación de la ley incluye la creación de un comité de guardianes del río, que colaborará con el Ministerio de Ambiente y la Corporación Autónoma Regional (Corpoguajira). Este comité tendrá la responsabilidad de desarrollar un plan de acción para proteger el río y enfrentar problemas como la tala indiscriminada y las conexiones fraudulentas que afectan el caudal del afluente. “Sabemos que hay problemas graves, como la tala alrededor del río y tomas ilegales de agua”, explicó Peralta. “Es fundamental que se implementen medidas para garantizar la protección del río y evitar la desaparición de arroyos”.

Además, la senadora señaló la importancia de complementar la ley con proyectos adicionales para asegurar el suministro de agua potable a los municipios de La Guajira. “Estamos trabajando en una ley que garantice el acceso al agua potable y saneamiento básico en el departamento”, detalló. También enfatizó la necesidad de colaboración entre las diferentes entidades, incluyendo el Ministerio de Vivienda y la Defensoría del Pueblo, para asegurar la viabilidad y efectividad de los proyectos relacionados con el Río Ranchería.

Por último, Peralta subrayó la importancia de la ley como un modelo que podría ser replicado para proteger otros ríos en el país. “Hemos recibido solicitudes de otras regiones para implementar medidas similares. Queremos que esta ley sea un precedente para la protección de nuestros recursos hídricos”, concluyó.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Ambiental

Puedes leer.

Alerta preventiva en Valledupar por posibles cambios climáticos

Valledupar, agosto 7 de 2025 – Valledupar se encuentra en alistamiento preventivo an…