Buena noticia para el futuro de la Universidad Nacional Sede Caribe, se produjo este martes como resultado de la reunión del Gobernador Luis Alberto Monsalvo que, acompañado por parlamentarios del Cesar y la Guajira, planteó a los ministerios de Hacienda y Educación la necesidad de que la Nación asigne los recursos para su funcionamiento.

El Senador José Alfredo Gnecco, los Representantes guajiros Alfredo Deluque y Antenor Durán Carrillo, junto a los cesarenses Cristian Moreno Payares, Fernando de la Peña, Alfredo Cuello y Eloy  Quintero, respaldaron la petición de Monsalvo Gnecco que tuvo muy buena respuesta del Ministro de Hacienda Mauricio Cardenas Santamaría, quien declaró que la Nacional es un proyecto muy importante que debe ser apoyado desde la Nación.

El Ministro solicitó que el Ministerio de Educación, representado en esa reunión por la Viceministra de Educación Superior Natalia Ariza Ramírez, le haga a su despacho la petición formal para incluir el proyecto en el presupuesto nacional, el cual debe ser aprobado en octubre por el Congreso de la República; seguidamente se dará paso a la creación del nuevo ente universitario, lo que se convertirá en un gran logro, pues hace muchos años en colombia no se crean universidades públicas.

Con la intención de comenzar clases a partir del año próximo, la petición del Gobernador Monsalvo busca garantizar el funcionamiento de la Sede Caribe de la Universidad Nacional por espacio de 10 años, cubriendo el gobierno nacional los gastos de personal, remuneración por servicios técnicos, servicios académicos remunerados, programas académicos, gastos generales, adquisición de bienes y pagos de servicios. El plan presentado plantea una inversión aproximada para el primer año $ 16 mil millones que se irán incrementando año tras año hasta llegar en el 2.026 a $35 mil millones para un total de $306 mil millones en los primeros 10 años de funcionamiento.

En la infraestructura de la Nacional, el gobierno de Luis Alberto Monsalvo invierte recursos de regalías obtenidos a través de OCAD por valor de $ 40 mil millones, incluidos los gastos de interventoría, en una primera fase consistente en 26 aulas, ocho laboratorios, biblioteca, area administrativa, cafetería y otros servicios. Actualmente tramita en OCAD la consecución de $18 mil millones más para construir la segunda fase del proyecto que inicialmente albergará a más de 2.000 estudiantes.
La Sede Caribe de la Nacional, si bien se construye con recursos correspondientes a este departamento, es uno de los pocos proyectos que en Colombia tiene connotación regional, por cuanto no solo beneficiará a estudiantes cesarenses, sino que cobijará también a jóvenes provenientes de La Guajira y Magdalena.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

El maestro “Cacha Acosta” presenta Contundente, un homenaje al vallenato clásico

El compositor villanuevero Juan Alberto Acosta Escobar, conocido artísticamente como “El C…