Bogotá, 23 de septiembre de 2024 — En un evento trascendental, Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar, se reunió este lunes con Lilia Solano, directora de la Unidad para las Víctimas, tras una solicitud de las propias víctimas del conflicto armado en Colombia. El encuentro tuvo lugar en las instalaciones de la Unidad y marcó un hito en la búsqueda de justicia.
Mancuso se comprometió a colaborar en la localización de aproximadamente 400 bienes que desde 2006 han permanecido extraviados y que son cruciales para avanzar en la reparación integral de las víctimas. Solano subrayó la importancia de este diálogo, indicando que era una demanda constante de las víctimas, quienes han solicitado contactar a los comandantes que entregaron bienes para su reparación.
“Hace 20 años, yo alzaba mi voz en el Congreso en nombre de las víctimas cuando los comandantes comparecieron allí”, recordó Solano, resaltando la significancia de reencontrarse en un contexto diferente. Mancuso, en este nuevo rol, reafirmó su compromiso con la paz y la justicia, destacando la importancia de encontrar los bienes necesarios para reparar a las víctimas.
La revisión de las bases de datos de bienes entregados a la justicia colombiana fue una parte central de la reunión. Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras, mencionó que se habían identificado alrededor de 400 bienes que no aparecen en los registros estatales. “Esto implica que durante años se han perdido recursos vitales destinados a la reparación de las víctimas”, declaró.
Solano denunció la situación y enfatizó la necesidad de esclarecer qué sucedió con esos bienes, así como con los de otros exparamilitares. El objetivo es garantizar un banco de tierras completo que contribuya efectivamente a la reparación.
Mancuso expresó su disposición a colaborar con la justicia y las instituciones responsables de la reparación, reiterando que su compromiso con la paz y la reconciliación es firme. “Hoy estamos del mismo lado, trabajando por la reconciliación y la reparación que las víctimas merecen”, afirmó.
Este compromiso por parte de Mancuso representa un avance importante en los esfuerzos de la Unidad para las Víctimas por asegurar que los bienes y recursos destinados a la reparación sean utilizados de manera efectiva, cumpliendo con los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición. La Unidad continuará su labor en estrecha colaboración con todas las partes implicadas para garantizar que las víctimas reciban la atención integral que les corresponde.