El problema de la piratería no es solo un dolor de cabeza para el gerente del Terminal de Transportes de Valledupar. Lo es también para la mayoría de los gerentes de terminales de transportes de todo el país.

Así quedó claro en el marco de una reunión que sostuvo en Valledupar, La Corporación Nacional de Terminales ‘Conalter’ que agremia las terminales de transporte del país, y los gerentes de las terminales de Medellín, Girardot, Popayán, Valledupar, Barranquilla, Cartagena entre otros, todo esto con el propósito de para tratar algunos puntos claves como el Proyecto de Ley de Plan de Desarrollar que quedo conciliado por el Congreso de la República, y la forma en cómo avanzan las terminales de transportes de cada ciudad.

Uno de los temas discutidos, es el modo  de luchar contra la ilegalidad en el transporte, puesto que en las afueras de algunas terminales esto sucede día a día y  se quiere que esto no siga ocurriendo, para que los pasajeros no se vean afectados al tomar este tipo de transporte, ya que no tiene seguridad alguna.

En el caso de las terminales se busca que sean integración y puntos directos para cada uno de los colombianos, esto podría ser un mejor acceso para las personas que deseen viajar y quieran tomar un rumbo directo sin pare alguno en las carreteras.

En 0.2 quedó la contribución, que inicialmente estaba 0.5, la que el sector de transporte le pagaba a la superintendencia de puertos y transportes. Esto quiere decir que ahora se harán esfuerzos y habrá mayor economía para trabajar en la población con discapacidad auditiva y visual, aunque no es fácil las distintas terminales de Colombia esperan poder contar con todo los elementos para que cada uno de los discapacitados puedan viajar con total comodidad.

Las autoridades regionales de transporte lograron que los ejercicios llevados a cabo dentro de las terminales se desarrollen pero bajo los parámetros que rige el ministerio de Transporte.

Al respecto se refirió el gerente de la Terminal de Transporte de Valledupar, Luis Galvis, quien afirmó que ‘’lo más importante es que podamos presencia  de Valledupar al interior del gremio. Debemos estar atentos al tema del orden nacional y en lo que concierne a Valledupar. Desde mi llegada a la terminal me he dedicado a que esta ciudad se vea reflejada en todo el país’’.

Sandra Tatiana Serrato, Directa Ejecutiva de ‘conalter’, hizo énfasis en que en medio de la reunión se analizaron los puntos de vistas en la cual se encuentran las terminales de transportes y sacar conclusiones en qué se debe mejorar.

Por último, cada uno de los gerentes quisieron dar a conocer de qué manera se podrían realizar cambios que beneficien tanto a los pasajeros como a las terminales de transportes que hasta el momento se muestran en las diferentes ciudades ya mencionadas.

 

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Alcaldía de Valledupar interviene punto crítico de basuras en Brisas de la Popa

La Alcaldía de Valledupar adelantó una intervención en un punto crítico de acumulación de …