Valledupar, noviembre 22 de 2024. La temporada de lluvias ha dejado serias afectaciones en el departamento del Cesar, donde más de 3.800 familias se han visto impactadas, según cifras preliminares entregadas por la jefe de la Oficina de Atención y Gestión del Riesgo, Petra Romero. “Han sido lluvias fuertes y se han visto afectados casi todos los municipios del departamento”, afirmó Romero, advirtiendo que el número de damnificados podría aumentar con los últimos reportes.
Los municipios del sur, como San Alberto, San Martín y La Gloria, han registrado desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra, lo que ha provocado la pérdida de cultivos de maíz y plátano, afectando a numerosos campesinos. En el centro del departamento, Tamalameque enfrenta el aumento de los niveles del río Magdalena, mientras en Curumaní los ríos Ancho y Animito continúan desbordados.
En Valledupar, las fuertes lluvias han incrementado los niveles de los ríos Cesar y Guatapurí, afectando tanto a la margen derecha como a la izquierda. Romero resaltó que “es bastante crítica la situación de la lluvia” y señaló que barrios como Villa Castro, 450 Años y sectores cercanos al Canal de Panamá han sufrido inundaciones, con pérdidas de animales y cultivos.
Sobre las acciones para atender la emergencia, la funcionaria explicó que “lo primero ha sido llegar a caracterizar y censar” a las familias afectadas, en articulación con la Alcaldía de Valledupar. Sin embargo, reconoció que “no es fácil reponer todo lo perdido” debido a la magnitud de los daños. Además, enfatizó la necesidad de buscar soluciones estructurales, como obras para mitigar los riesgos en el río Guatapurí y proteger a las comunidades asentadas en sus márgenes.
En zonas ribereñas del Magdalena, como Curumaní, cuadrillas trabajan para remover árboles caídos y restablecer las vías afectadas. No obstante, Romero recordó que “siempre ha sido un municipio con amenazas latentes en esta temporada”.
La emergencia, que afecta tanto a zonas rurales como urbanas del Cesar, se suma a una problemática nacional. “Es un fenómeno natural que nadie quisiera que se presentara, pero esta es nuestra naturaleza”, concluyó la funcionaria.
Las autoridades y organismos de socorro continúan en alerta máxima mientras las lluvias persisten en varias regiones del departamento.