Una propuesta formal que permita un equilibrio entre las cargas y beneficios urbanísticos planteados en el Plan de Ordenamiento Territorial presentará el Concejo de Valledupar, en el afán de no afectar según ellos, el crecimiento de la ciudad.
El concejal Jaime González Mejía manifestó que en Valledupar es sabido que el sector constructor viene pasando por una recesión de la aceleración propia de la dinámica del mercado.
“Queremos tener cuidado y que de ninguna manera pueda en razón de las cargas urbanísticas afectarse por el POT, al sector de la construcción. Estamos convencidos de que los constructores deben aportar al crecimiento de la ciudad, pero equilibradamente”, dijo el concejal.
Concejal Jaime Gonzalez
Explicó que el proyecto del POT determina cinco tratamientos urbanísticos, “de los cuales está el de renovación y consolidación que corresponde al 70% del territorio urbano de la ciudad; ahí se están planteando unas cargas urbanísticas que pueden resultar excesivas para el crecimiento del sector, máxime cuando al final estos sobrecostos se van a trasladar al precio de la tierra y al valor final del producto inmobiliario, es decir a la comunidad”.
Agregó que la corporación pretende llegar con la administración a unos puntos de concertación acordes con la realidad del municipio.
No le suena a los constructores
Por su parte, Rosalia Núñez Flores, gerente regional Camacol, indicó que el proyecto del POT está planteando unas cargas relacionadas con espacio público y para equipamento comunitario. “Por cada unidad de vivienda o una edificación el constructor deberá ceder gratuitamente al municipio 4 metros, además se le suma un 25% para áreas de cesión. En este momento no se puede cargar a un equipo de constructor de ésta manera tan onerosa;”.
Oscar Acosta, consultor del POT dijo al respecto que al gremio de constructores le parece onerosa la propuesta, toda vez que nunca han entregado ni pagado nada al municipio. “El patrón de desarrollo en Valledupar hay que cambiarlo para que se contribuya al desarrollo urbano, y para eso se necesitan cargas urbanísticas”.