Alerta preventiva por posible creciente súbita declaró la Oficina de Gestión del Riesgo del departamento, en los ríos que descienden de la Sierra Nevada y la Serranía del Perijá, al tiempo de que emitió una serie de recomendaciones a los poblados de esas zonas, para mitigar el riesgo de desastres ante las persistentes precipitaciones de lluvia que se vienen registrando en la zona.
La alerta amarilla se mantiene ante la ocurrencia de lluvia durante estos días, lo que podría generar crecientes súbitas moderados en el cauce principal y afluentes del río Cesar, por lo cual recomendó a los consejos municipales de gestión del riesgo del departamento y a la comunidad asentada en estas zonas, estar atentos a los comportamientos de los niveles de estos afluentes.
Los eventos más recurrentes durante esta temporada de lluvia son: inundaciones, deslizamientos, crecientes súbitas, vendavales y tormentas eléctricas, frente a lo que es necesario tomar medidas de protección.
Recomendaciones para anticipar los riesgos durante invierno
- A los consejos municipales de gestión del riesgo se recomienda estar atentos a los pronósticos y alertas emitidas por el IDEAM frente a la Temporada de Lluvias 2015.
- Alistamiento a los sectores: Salud, Agropecuario, Eléctrico, Transporte, Ambiente, Agua y Saneamiento, Infraestructura, Educación, Comercio, Industria y Turismo y Telecomunicaciones.
- Mantener los planes de contingencia ante la temporada de lluvias, planes hospitalarios de emergencias, comités de seguimiento de embalses y represas, red vial y mantenimiento preventivo y correctivo.
- Fortalecer las acciones de comunicación y educación para la prevención a la comunidad durante la temporada de lluvia.
A la comunidad se recomienda:
- Limpiar los canales de aguas lluvias, asegurar los techos ante posibles tempestades.
- No bañarse en zonas de riesgo de inundación y deslizamiento.
- Evitar taponamiento de caños y quebradas.
- Prestar especial atención a aquellas áreas ribereñas y zonas de ladera susceptibles a movimientos en masa.
- Para protegerse de las tormentas eléctricas se recomienda nunca refugiarse debajo de un árbol, apagar todos los artefactos eléctricos o aparatos que emitan radiaciones electromagnéticas que puedan atraer los rayos. Evitar correr durante una tormenta y menos con la ropa mojada. Evitar el uso de materiales metálicos, como palas, azadón y retirarse de lugares solitarios o en campo abierto.