Valledupar, diciembre 16 de 2024. La ministra de Transporte, María Constanza García, explicó los detalles sobre los aumentos que se aplicarán a las tarifas de peajes en Colombia en 2025, lo cual afectará directamente el bolsillo de los conductores del país.

La ministra indicó que habrá dos incrementos programados. El primero será un aumento del 4.64 % que se aplicará a partir del 1 de enero de 2025, como resultado de la regulación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2024. A esto se sumará otro ajuste adicional, también basado en el IPC de 2024, que podría llegar a un 5.5 %. García aseguró que «a 31 de diciembre de 2024, las tarifas deberán estar normalizadas» conforme a las directrices establecidas en el Decreto 050.

Impacto de los aumentos en los conductores

La decisión de incrementar las tarifas de los peajes ha cobrado mayor relevancia luego del periodo de congelación de estas, que se implementó como una medida para controlar la inflación, que alcanzó el 13.12 % el año pasado. La ministra justificó la medida, indicando que el congelamiento de tarifas fue esencial para mitigar el impacto de la inflación en la población. «Fue una medida antiinflacionaria que resultó ser necesaria en su momento», aseguró.

El costo de la congelación y sus consecuencias fiscales

En cuanto al impacto fiscal de esta decisión, García reveló que el Gobierno tuvo que realizar una adición al presupuesto de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) por 500.000 millones de pesos para cubrir los costos derivados de la congelación de tarifas. Estos aumentos, que combinados podrían alcanzar un 10 % en el costo total del transporte, buscan restablecer el equilibrio en el sistema de tarifas, después de un periodo en el que la inflación fue controlada.

Críticas a la medida

No obstante, la medida ha generado controversia. El periodista económico Víctor Grosso cuestionó la decisión de congelar las tarifas inicialmente, aludiendo a que, aunque los usuarios no pagaron esos incrementos pendientes, el dinero tuvo que salir de otro lado, específicamente del presupuesto nacional para pagar a los concesionarios. «Si no se pagaba, se ponían en riesgo los cierres financieros de estas obras de infraestructura», señaló Grosso.

Este ajuste en los peajes afectará a millones de conductores colombianos, quienes deberán enfrentar los nuevos aumentos a partir de 2025.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Nacional

Puedes leer.

Minuto de Dios alerta sobre estafas con falsas tarjetas de mercado a nombre de El Minuto de Dios

Valledupar, julio 11 de 2025 – La Corporación Organización El Minuto de Dios emitió …