Aunque no debiera a nadie sorprender, ya que es un hecho reiterativo, una vez más la comunidad vallenata quedó perpleja al conocerse de actos de corrupción que se estarían presentando en el Tránsito de Valledupar.
Esta vez fue una grabación dada a conocer por el noticiero local de la cadena radial RCN en la que se alcanza a escuchar a dos personas hablando sobre las multas que se estarían aplicando a los infractores de las normas de tránsito, más exactamente a motociclistas.
En dicha grabación se puede escuchar que una de las cuales manifiesta que el alcalde Fredys Socarrás está aburrido de las quejas que a diario recibe sobre el funcionamiento de tránsito, y la coima que estarían recibiendo funcionarios para poder retirar las motocicletas que van a parar al parqueadero municipal. Pero no lo hace porque la corrupción le desagrade.
“ Todo mundo tapándose en plata y yo mondao” dice una de las personas que habla en la grabación, citando palabras textuales supuestamente del mandatario municipal.
En otra grabación, – y esta es la denuncia más grave – un ex trabajador de la Secretaría de Tránsito del Municipio de Valledupar asegura que existe la orden de financiar una campaña al Concejo con el pago de dineros para sacar las motocicletas. El candidato que se vería favorecido con esta práctica, sería Leo Mestre Socarrás, pariente del actual alcalde, y quien laboró en esa dependencia.
Para poder cumplir con la financiación de la campaña de Mestre, la Secretaría de Tránsito estaría exigiendo la inmovilización de 300 motos al día.
Cada calanchín tiene sus casos asignados
Otra de las denuncias que hace la persona que pidió proteger su identidad, es que en la Secretaría de Tránsito se le asigna a cada tramitador un número determinado de motos para poder sacar de los patios, y por esto cobra entre 150 mil y 170 mil pesos. “Actualmente se están sacando 150 o 170 motos diario” dijo el denunciante.
Así las cosas quien quiere sacar su moto luego de ser inmovilizada debe pagar dentro de la Secretaría alrededor de 100 mil pesos, dinero que comienza a circular entre funcionarios que terminan sacando la moto de los patios. “Ese dinero no entra a la oficina” asegura el denunciante, al recordar que cuando una motocicleta es inmovilizada por falta del SOAT, debe sacar primero el documento , luego pasar a una audiencia, pero con el carrusel que tienen dentro de la Secretaría estos pasos son obviados.
Los diagnosticentros mirando lejos
La denuncia de la persona que se atrevió a hablar del tema, tendría asidero, si se tiene en cuenta que las cifras de motocicletas que a diario son inmovilizadas por falta de la revisión tecnicomecánica, por solo presentar un tipo de infracción, no concuerdan con las revisiones que los diagnosticentros hacen a diario.
“ Al principio cuando empezaron las inmovilizaciones, se veía el flujo de vehículos inmovilizados, y la gente cancelando sus comparendos. Pero entrando el mes de mayo, se están haciendo las inmovilizaciones, pero los vehículos no están cancelando la revisión tecnicomecánica” asegura Irasema Saavedra, administradora de uno de los diagnosticentros de Valledupar, quien asegura que en ninguno de los CDA están cancelando.
La visita del alcalde
Estas denuncias se suman a la visita que días atrás hizo el alcalde Fredys Socarrás Reales al parqueadero municipal, donde estuvo hablando con el personal que allí labora, y desde donde se vienen haciendo una serie de denuncias sobre presiones por parte de la administración a los trabajadores, con el fin de que apoyen a los candidatos que llevará el alcalde en las próximas elecciones.
“ Ahora para sacar una motocicleta hay que acudir a los candidatos del alcalde” dijo a Tuperfil.Net, una mujer que tiene su motocicleta inmovilizada y quien pidió mantener en reserva su identidad.