“El desorden vehicular en esta población es por la falta de autoridad “ Así sin filtros ni atenuantes lo expresa la gran mayoría de los habitantes del municipio de La Paz. Este argumento tiene su sustento más contundente al observar el corazón céntrico de este municipio con delicadas fallas e inconsistencias y así mismo la imparable invasión al espacio público del que ya le queda poco a los transeúntes, porque es apropiado por personas dedicadas a la venta de comida ,por los dueños de estancos y por aquellos que comercializan otros productos.

La obstaculización de la vía , andenes y cuanto espacio haya libre la argumentan en que «tienen que adueñarse de todo esto por la necesidad de ganarse el pan diario para sostener a sus familias»

A todo lo anterior se le suma que la zona céntrica ‘pacifica’, que hace parte de una vía nacional ,aún así es aprovechada por conductores como el lugar preferido para parquear sus vehículos de forma imprudente ,ignorando por completo los problemas que causan en la movilidad de este sector importante no sólo de  La Paz sino también de la región porque conecta con el resto del departamento del Cesar, con La Guajira ,el interior del país e incluso con la República de Venezuela.

“Es tenaz y muy estresante cuando paso por esta parte de La Paz ,pues aquí las personas siempre hacen lo que quieren sobre la vía y parece que no hubiera ley” indicó Isidro Vásquez ,un conductor natural del departamento de Santander ,quien se moviliza a menudo por esta zona.

Por otra parte un transeúnte de La Paz sobre este particular manifestó “En  este pueblo no existe control para que funcione el tránsito de manera ordenada ,por indiferencia de las autoridades”

A su turno ,Cleider Quintero responsable de la cartera del tránsito municipal asevera que reconoce  inconvenientes en cuanto a esta problemática porque el convenio con la policía de Tránsito es costoso y el gobierno local no cuenta con los recursos necesarios para prestar estos  servicios.» La posibilidad de ubicar reguladores o agentes para el tránsito de esta parte de la población está bastante lejos” aseguró el funcionario.

Es importante precisar que en Agosto del año anterior en pleno periodo de sesiones del Concejo Municipal de la población ‘pacifica’ los cabildantes le entregaron vía libre a la administración del alcalde Wilson Rincón para que según rediseñara el tránsito en lo que tocaba con lo económico.

Por tal razón , el proyecto de Acuerdo número 007 de 2014 le facilitó las facultades al burgomaestre de esta localidad para que creara entonces una ‘sociedad Mixta’ como el ente descentralizado por la alcaldía. Esto al parecer formó un órgano o sociedad comercial como entidad de apoyo y gestión a la autoridad del tránsito municipal de La Paz y así con esto solucionar de raíz los problemas en la movilidad y a la invasión al espacio público.

Sin embargo ,el orden en materia de tránsito e invasión al espacio público en  La paz se sumerge en una situación mucho peor provocada por la inoperancia de las autoridades locales ante este problema serio.

«No se explica que todo esto ocurra en una población donde se mueven grandes recursos para el tema del tránsito. Actualmente existen varios convenios con concesionarios vehiculares de Valledupar, con cooperativas intermunicipales .Así como alrededor de 5.000 motocicletas matriculadas  y más de 1000 vehículos que por obligación contribuyen con sus impuestos a las arcas del municipio» ,precisó un transportador.

Los piques ilegales 

Otra gran preocupación de los ‘pacíficos’ tiene que ver con las carreras nocturnas ilegales que realizan de la forma mas libre muchos menores irresponsables tomando como escenario para sus validas las principales avenidas de esta municipalidad ,donde  no solamente infringen las normas de tránsito sino también ponen en peligro sus propias vidas y también la de las personas que se movilizan por estas vías mientras ellos hacen estas acciones que aquí en esta población como se ven las cosas parecen ser normales a causa de la ausencia de autoridad civil o policial que las controle.

La guerra del centavo

En el centro de La Paz funciona una cooperativa oficial  para movilizar a usuarios del área metropolitana de Valledupar, Esta empresa presta sus servicios desde la capital del Cesar hasta la población de La Paz ,San Diego y viceversa de razón social cootransdipaz,esta asociación tiene todo su parque automotor invadiendo el espacio público y por consiguiente afecta el tráfico a pesar de contribuir con impuestos.

De manera paradójica a pocos metros también existe una agremiación pero de vehículos de transporte informal los cuales cubren la misma ruta que la cooperativa legal, pero a un poco menos el valor del viático que su competencia motivo que logra formar la llamada ‘Guerra del Centavo»

A menudo ,en La Paz sus habitantes son testigos de constantes agresiones y enfrentamientos entre los conductores de la parte formal e informales ,ocasionados por el afán de ganarse los pasajeros o de llegar primero al parqueadero.

» Ha quedado demostrado que la administración municipal sufre de paquidermia al no abordar como se debe estos temas ,porque incluso los transportares llamados ‘piratas’ en reiteradas oportunidades han sido capaces de bloquear las principales vías de acceso exigiéndole a la alcaldía compromisos serios para que ofrezca alternativas sobre este tema. Precisó un ciudadano.

Esta localidad está gravemente afectada por flagelos como el contrabando de hidrocarburos y de igual modo, por este fenómeno urbano que pareciera estar permitido por las mismas autoridades

 

Para Tuperfil.net

Jorge Luis Conreras Ortiz

@Luiscontre90

 

 

 

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Villanueva se prepara para vivir la versión 47 del Festival Cuna de Acordeones

Villanueva, La Guajira, será el epicentro de la música y la tradición con la celebración d…