Valledupar, febrero 7 de 2025.  La creciente inseguridad en Valledupar sigue siendo un tema que genera preocupación entre los habitantes de la ciudad, especialmente debido al reciente incremento en hechos violentos. A pesar de la creación de la Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana y de los esfuerzos realizados por las autoridades locales, los índices de criminalidad continúan al alza.

El alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán, habló sobre el particular con ese medio de comunicación, planteando las estrategias que implementa su gobierno, y ampliando la información que se tiene sobre recientes hechos.

En relación a los recientes homicidios ocurridos entre Guasimal y Bello Horizonte, señaló que el fenómeno está relacionado con el microtráfico en la ciudad, una situación que, aunque difícil de controlar, es conocida por la comunidad. «Claro que tenemos problemas, pero hemos estado mejorando», enfatizó el mandatario.

Orozco destacó que, dentro de sus compromisos de campaña, la seguridad ha sido una prioridad, y que, con la creación de la nueva Secretaría de Seguridad, se ha logrado un seguimiento más especializado al tema. En ese sentido, indicó que, en su momento, el Secretario de Gobierno no contaba con los recursos necesarios para enfrentar adecuadamente la situación, lo que llevó a la creación de esta nueva secretaría. «No solo es la Secretaría de Seguridad, sino de Seguridad y Convivencia Ciudadana, porque la intolerancia y la violencia intrafamiliar también nos golpean fuertemente», agregó.

El alcalde también habló de los avances logrados por la Policía Metropolitana de Valledupar, que cumple casi un año de operación. «Pasamos de 22 cuadrantes a 40. Tenemos más pie de fuerza», indicó Orozco, destacando que, a pesar de los avances, los resultados son aún mejorables. Entre los logros más notables se encuentran la disminución de homicidios, lesiones personales, hurtos a personas, comercios y residencias, y el robo de celulares y bicicletas. Sin embargo, el aumento de la extorsión, que subió un 53%, y la violencia intrafamiliar, que creció en 369 casos respecto al año anterior, siguen siendo desafíos importantes.

En cuanto al origen de algunos de estos problemas, el alcalde señaló que la ciudad ha comenzado a recibir desplazados del Catatumbo, lo que también ha tenido un impacto en la seguridad local. Para enfrentar estos retos, Orozco aseguró que, aunque la alcaldía enfrenta limitaciones económicas, se están haciendo esfuerzos para mejorar la situación sin crear nuevos impuestos. «Estamos reorganizando lo que tenemos, haciendo los esfuerzos de recaudo», concluyó el alcalde, reafirmando su compromiso de seguir trabajando por la seguridad y bienestar de los valduparenses.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Seguridad

Puedes leer.

Consejo de Seguridad en Valledupar deja millonarias inversiones y refuerzos para el Cesar

En un Consejo de Seguridad de alto nivel celebrado en Valledupar, la gobernadora del Cesar…