En marzo de 2005, hace diez años, comenzó el calvario para Alberto*, quien junto con su familia por causa de la violencia abandonó su parcela en la zona rural de Valledupar. Este humilde campesino, gracias a la Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras, fue favorecido con la restitución de su predio y hoy su caso se suma al de cientos de familias que han visto realizado el sueño de retornar a sus tierras.

Luego de emitida la sentencia, la Unidad de Restitución de Tierras (URT), adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, mediante las labores de seguimiento a la sentencia y articulación armónica con las entidades vinculadas judicialmente, evidenció el cumplimiento del cien por ciento de la sentencia que benefició a este labriego.

Gracias al empeño de la Unidad, hoy se resarció la dignidad del solicitante por medio de nuevas oportunidades para el desarrollo de su proyecto de vida. En este sentido, Alberto fue beneficiado con un proyecto productivo en ganadería doble propósito por un valor de $23 millones de pesos, asimismo, gracias a la sentencia, el solicitante goza de los servicios públicos domiciliarios como energía eléctrica.

El solicitante agradeció a la Unidad de Restitución de Tierras y a la Alcaldía de Valledupar por haber hecho posible la restitución de su predio. “Gracias al programa de restitución, hoy mi familia goza del primer predio restituido al  100% en Colombia”, puntualizó el campesino residente en la zona rural del corregimiento de Mariangola, en Valledupar.

El director Territorial Cesar Guajira, Luis Alfonso Ruiz Alegría señaló que la Unidad les seguirá cumpliendo a las víctimas. “Con la ampliación de nuevas zonas en el departamento veremos materializada la aplicación de la estrategia 20-15, con la que nos comprometemos y, al mismo tiempo, estamos cumpliendo para solucionar las solicitudes pendientes en la territorial”, señaló el funcionario.

Para el Juez Especializado Primero en Restitución de Tierras de Valledupar, Camilo Manrrique, “los jueces debemos obligar a cumplir todas las decisiones emitidas por el despacho para que así haya un verdadero resarcimiento de las personas que fueron víctimas del conflicto armado”. Asimismo el alcalde de Valledupar Fredy Socarrás Reales, precisó que apoyando a los campesinos que en otrora fueron golpeados por la violencia se construye la paz en este país.

Por otro lado, el beneficiario se encuentra inscrito en el Registro Único de Víctimas, por lo que tiene acceso a las ayudas humanitarias que otorga la ley. Alberto también fue favorecido con el acceso a las educación intermedia a través del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena),  donde se vinculó, junto con su núcleo familiar, a programas agropecuarios con el objetivo de explotar su predio.

De igual manera, él fue exonerado del impuesto predial, que a la fecha registra con el municipio de Valledupar, el predio ubicado en la vereda Las Palmas del corregimiento de Mariangola, jurisdicción de Valledupar. En un convenio entre la Unidad de Restitución de Tierras y el Banco Agrario, a la víctima se le vinculó en un subsidio de vivienda rural por un valor de $18 millones 600 mil pesos.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Villanueva se prepara para vivir la versión 47 del Festival Cuna de Acordeones

Villanueva, La Guajira, será el epicentro de la música y la tradición con la celebración d…