Valledupar, febrero 19 de 2025. El proceso de selección docente sigue siendo un tema de gran preocupación para los educadores del Departamento del Cesar. A pesar de que en otros departamentos ya se han completado las audiencias públicas y se ha nombrado a los docentes ganadores de los concursos, en el Cesar el proceso parece avanzar más lentamente, lo que ha generado una creciente indignación entre los maestros que esperan ser nombrados.
En diálogo con este medio de comunicación, la Secretaria de Educación del Departamento del Cesar, Jazmín Rocío García, explicó las razones detrás de este retraso. Según García, el proceso no ha sido intencionalmente dilatado, sino que se debe a la complejidad y magnitud de la oferta educativa en el departamento. Mientras que otros departamentos han ofertado un número reducido de plazas docentes, el Cesar presentó una oferta de más de 1.400 plazas, lo que requiere un proceso más detallado y organizado.
“En el Departamento del Cesar se ofertaron más de 1.400 plazas docentes, mientras que otros departamentos apenas ofrecieron entre 80 y 400 plazas. Esto ha requerido un trabajo más exhaustivo para garantizar que el proceso se lleve a cabo de manera justa y transparente”, destacó García.
La funcionaria explicó que actualmente el departamento se encuentra en un proceso de consolidación de los nombramientos de aquellos docentes que ingresaron en el periodo de prueba tras haber ganado el concurso. “Desde el jueves de la semana pasada, ya hemos comenzado a comunicar a los docentes que pasaron a propiedad. Esta es una de las primeras etapas que estamos terminando antes de convocar una nueva audiencia pública”, indicó García.
Un proceso responsable pero con plazos ajustados
García subrayó que el proceso está siendo manejado con responsabilidad y que, a pesar de las críticas recibidas, se está actuando conforme a los tiempos legales establecidos. Explicó que una vez se termine este proceso de consolidación de los docentes en propiedad, quedarán disponibles algunas vacantes definitivas. Estas vacantes podrían ser causadas por situaciones como fallecimientos, retiros forzosos o docentes que, al haber concursado, deciden cambiar de cargo, por ejemplo, para ocupar roles como coordinadores o rectores.
Según la Secretaria, una vez se terminen de gestionar los actos administrativos relacionados con las propiedades de los docentes, se abrirán las nuevas vacantes. “Estamos esperando que entre la última semana de febrero y la primera semana de marzo podamos convocar a la nueva audiencia pública para adjudicar las vacantes definitivas. Para entonces, los docentes en lista de espera podrán optar por estas vacantes y continuar con su proceso de integración en las aulas”, explicó García.
Este plazo para la nueva convocatoria ha sido un alivio para los docentes en espera, quienes, aunque han mostrado frustración por la demora, también esperan que el proceso finalmente se resuelva a su favor. Más de 400 docentes que siguen esperando la oportunidad de obtener una plaza, confían en que pronto se les dará la oportunidad de acceder a los puestos vacantes disponibles en el departamento.
La importancia de la organización administrativa en un proceso tan complejo
La Secretaria también destacó que la dilatación que algunos perciben en el proceso se debe, en parte, a la organización administrativa necesaria para garantizar que todos los aspectos legales y contractuales sean cumplidos a cabalidad. El proceso de adjudicación de vacantes involucra una serie de pasos burocráticos, incluyendo la elaboración de actos administrativos, la radicación y validación en archivo departamental y las correspondientes notificaciones a los docentes que pasan a propiedad.
Además, en la misma entrevista, la funcionaria subrayó que los docentes en espera deben ser pacientes y entender que todo este proceso es parte de garantizar la transparencia y legalidad del proceso de selección docente. “Nuestro objetivo es que este proceso se realice con justicia, garantizando que los docentes seleccionados ocupen los cargos que les corresponden de acuerdo con su mérito, en un entorno de igualdad de oportunidades”, concluyó García.
Por ahora, los docentes en lista de espera deberán seguir atentos al desarrollo del proceso, confiando en que entre finales de febrero y principios de marzo, como se ha prometido, se convocará la audiencia pública para adjudicar las vacantes definitivas y permitir que más educadores puedan ocupar sus nuevas plazas en las instituciones educativas del departamento.