Bogotá, marzo 3 de 2025,  La senadora María Fernanda Cabal se ha posicionado como la principal opción para la presidencia en los recientes sondeos y encuestas de opinión en Colombia. En  entrevista con este medio de comunicación, la senadora explicó cómo ha logrado este importante apoyo popular, atribuyéndolo al esfuerzo constante y a su estilo directo y sin rodeos.

“Es producto de un trabajo de muchos años. Recuerde que el estilo no era tan usual en la política. Yo soy una persona directa, coherente, que no usa máscaras ni convierte la política en una herramienta de uso personal”, comentó Cabal, resaltando que su enfoque sincero, aunque controversial, ha sido clave para conectar con los colombianos.

Cabal, quien representa al Centro Democrático, también subrayó la importancia de mantener una postura firme en momentos de adversidad, considerando que un país como Colombia necesita “mano firme, intenciones claras y firmeza”. Aunque reconoció que decir la verdad siempre tiene un costo alto, resaltó que es necesario hacerlo para poder transformar la política del país.

En cuanto a la dirección de la política de derecha en Colombia, la senadora expresó su desacuerdo con la forma en que ha sido gestionada, indicando que los gobiernos de derecha han sido malinterpretados. “No repetiría ni la dialogadera ni los acuerdos con bandidos”, dijo, criticando las políticas de paz con grupos guerrilleros que, según ella, no han logrado resultados efectivos. En su opinión, “todos los bandidos salen premiados”, y cuestionó la justicia transicional como una vía efectiva para resolver el conflicto armado.

También defendió el derecho de los ciudadanos a defenderse. “Jamás voy a prohibir el porte legal de armas para que usted pueda defender a su familia”, aseguró, destacando que su enfoque se centrará en darles más herramientas a los colombianos para ser autosuficientes.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Político

Puedes leer.

Polémica por hoja de vida de la nueva viceministra de Juventud: universidad confirma que no presentó Saber Pro

Bogotá, septiembre 4 de 2025. La Fundación Universitaria San José confirmó a&nbs…