El Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata (CCMV) llevó la esencia del Cesar a la Vitrina Turística de Anato 2025, cautivando a miles de asistentes con su imponente palo e’ mango, un emblema del folclor y la identidad vallenata. Durante tres días, del 26 al 28 de febrero, más de 2.000 visitantes nacionales y extranjeros disfrutaron de un espacio que exaltó la cultura, la música y el turismo del departamento en Corferias, Bogotá.

El stand del Cesar, diseñado y construido completamente por artesanos locales, se convirtió en el epicentro de la feria, permitiendo a los asistentes vivir una experiencia sensorial con la música vallenata, sus atractivos naturales y su riqueza patrimonial.
Un concepto innovador que enamoró a los visitantes
Desde el inicio de la planificación de Anato 2025, la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, apostó por un stand que representara la esencia del departamento. “Cuando pensamos cómo llegar a Anato 2025, la primera idea que surgó fue: ¿y si nos llevamos el palo e’ mango del CCMV? La respuesta fue inmediata. Y qué gran acogida ha tenido nuestro stand”, expresó la mandataria.

El impacto de la representación cesarense en la feria fue evidente, conquistando la atención de personalidades y asistentes. Martín Arzuaga, exfutbolista cesarense, no ocultó su entusiasmo: “Contento con el stand de mi departamento, que expone el arte, la cultura y la música vallenata a nivel nacional e internacional. Debemos seguir exportando nuestra cultura”.
Un paso adelante en el fortalecimiento del turismo
La participación del Cesar en Anato también facilitó la consolidación de acuerdos para potenciar la industria turística del departamento. Durante la feria, la gobernadora Sanjuan Dávila se reunió con Fernando Estupiñán, Gerente General de Fontur, quien anunció una visita al Cesar el próximo 12 de marzo. “Vamos a ver todas las oportunidades que tiene el departamento para crear experiencias y productos turísticos, generando empleo y riqueza”, afirmó Estupiñán.

Por su parte, Adriana María Mejía, Gerente de Artesanías de Colombia, destacó la autenticidad del stand cesarense: “Resaltamos este hermoso territorio del vallenato, donde la paz con la naturaleza se refleja en este árbol de mango, resultado de un trabajo mancomunado con la Gobernación para convertir al Cesar en un referente cultural”.
El Secretario de Cultura del Cesar, Manuel Rangel, también celebró la acogida del stand artesanal. “El palo e’ mango fue el stand más querido por todos los visitantes en Anato 2025. Estamos muy complacidos de poder promocionar lo que será el atractivo turístico más importante del departamento: el CCMV”, manifestó.

Logros destacados en Anato 2025
- Más de 50 acuerdos comerciales fueron concretados entre operadores turísticos del Cesar y potenciales socios.
- Artesanías de Colombia visitará el departamento el 12 de marzo para evaluar nuevas estrategias de promoción turística.
- Procolombia desarrollará una mesa técnica en Valledupar los días 26 y 27 de marzo para impulsar la promoción del destino.
- Santa Marta invitó al Cesar a participar con su stand cultural en la celebración de los 500 años de la ciudad.
El Cesar brilló en Anato 2025, consolidándose como un referente del turismo cultural y demostrando que su música, tradición y creatividad siguen enamorando al mundo.