Valledupar, marzo 28 de 2025.  La empresa de  energía Afini atraviesa por una compleja situación financiera que afecta su capacidad de ofrecer un servicio de calidad a los usuarios. Según Ricardo Arango, gerente general de la empresa, las pérdidas en la compañía ascienden al 28.4%, lo que representa una gran parte de los recursos que no se logran recuperar. «De cada 100 pesos que nosotros vendemos energía, 28.4% simplemente se pierden,» explicó Arango, señalando que estas pérdidas provienen principalmente de defraudaciones de fluidos o hurto de energía, que representan la mayor parte de los recursos perdidos.

El recaudo de la empresa también presenta grandes desafíos, con solo un 80% de los pagos logrados de las facturas emitidas. «De cada 100 pesos que  Afinia factura logramos recaudar 80 pesos. Hay 20 pesos que simplemente no nos pagan,» señaló Arango, lo que ha contribuido a una deuda acumulada superior a los 5 billones de pesos.

Además de estas pérdidas, Afinia enfrenta una deuda significativa con el Gobierno Nacional y otras entidades oficiales, con un saldo pendiente de 730.000 millones de pesos por concepto de subsidios y 345 millones de pesos de deuda por parte de entidades oficiales.

El papel de los mandatarios seccionales y las comunidades.

El gerente de Afinia destacó que la participación activa de los jefes territoriales, como alcaldes y gobernadores, es fundamental para superar la crisis financiera. La problemática que enfrenta la compañía tiene causas estructurales y complejas que van más allá de la gestión de la empresa. «La única forma de enfrentar una solución estructural es de la mano de todos los actores,» aseguró Arango, quien añadió que es vital trabajar juntos para encontrar soluciones de largo plazo y sostenibles para los usuarios de Afinia.

Propuesta del sistema de energía prepago

Con el fin de mejorar la gestión del consumo y reducir el impacto de las deudas, Afinia propone la implementación del sistema de energía prepago, similar al que se utiliza en la telefonía celular. Arango explicó que este sistema permite a los usuarios «adquirir una cantidad de energía con base en su capacidad de pago» y controlarla de manera más eficiente. Este sistema ofrece una mayor visibilidad sobre el consumo y evita la acumulación de grandes deudas, ya que los usuarios pueden hacer recargas de acuerdo con sus necesidades y presupuesto.

«Lo bueno es que las personas van a poder ver en cuánto están consumiendo a medida que van descendiendo esos kilowatts», señaló el gerente, destacando que el sistema «les permitirá tener control desde el día cero de cuánto están consumiendo» y evitará sorpresas al recibir la factura.

El hurto de energía y las soluciones a las invasiones

El hurto de energía sigue siendo uno de los principales desafíos para la compañía, especialmente en áreas de condición subnormal. Arango explicó que la empresa ha implementado brigadas de control que trabajan en la identificación de los puntos de hurto de energía. También se está buscando mejorar el recaudo en estas áreas mediante gestión social y el incremento de la cobertura.

El gerente aseguró que, a pesar de los retos financieros, la empresa continúa trabajando para garantizar un servicio sostenible y de calidad, con el respaldo de su grupo empresarial y el apoyo de los actores locales.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Económico

Puedes leer.

Crisis en la construcción en Valledupar: ventas y lanzamientos de vivienda caen drásticamente

Valledupar, julio 23 de 2025 –   Valledupar enfrenta una profunda desacele…