Valledupar, abril 21 de 2025.  La comunidad del corregimiento de Mariangola, en el municipio de Valledupar, denunció una grave situación ambiental por la contaminación del río Mariangola, fuente principal de agua para muchos de sus habitantes. La causa: aguas residuales provenientes de una porqueriza cercana, que estarían siendo vertidas directamente al afluente.

Sergio Mendoza, mariangolero y creador de contenido, lideró una jornada de limpieza en el río que terminó revelando la crítica situación. “Nos encontramos con la sorpresa de que un vecino tiene una porqueriza y las aguas de lavado están cayendo directamente al río”, denunció en diálogo con este medio de comunicación.

El problema, según Mendoza, es aún más delicado si se tiene en cuenta que Mariangola no cuenta con un acueducto idóneo, por lo que muchos habitantes recurren al río para abastecerse cuando falla el servicio de agua potable. “Todo el mundo recurre a la orilla del río, debajo del puente, a llevarse el agua para el uso doméstico, y este señor está contaminando de la parte superior”, advirtió.

Según el denunciante, la situación ya ha sido puesta en conocimiento de las autoridades locales, pero tras más de 20 días, no ha habido acciones concretas. Mendoza señaló que se informó a la inspección de policía, a la Secretaría de Salud y a Corpocesar, pero los esfuerzos han sido infructuosos. “Salud vino, pero supuestamente nunca encuentran nada. Cada vez que viene una visita, el lugar se ve limpio porque le hacen mantenimiento justo antes”, explicó.

Además del impacto ambiental, los vecinos también se ven afectados por los olores. “Nos toca comer en el patio porque los olores putrefactos no nos dejan estar en la casa”, relató Mendoza, quien también asegura que el miedo y la indiferencia de algunos habitantes han dificultado una respuesta más contundente.

Desde este medio de comunicación se hizo un llamado a las autoridades ambientales y de salud del municipio de Valledupar para que tomen medidas efectivas ante una situación que, de prolongarse, podría poner en riesgo la salud pública y acabar con una fuente hídrica vital para Mariangola, como ya ocurrió en otros corregimientos como Patillal.

Los invito a cuidar nuestro río, a llevarse los residuos plásticos y a no permitir que lo destruyan”, concluyó Mendoza, quien pidió mayor conciencia ambiental y acompañamiento de las autoridades.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Ambiental

Puedes leer.

Confirman permiso para tala de árboles en la galería popular de Valledupar: Alcaldía deberá sembrar 22 nuevos ejemplares

Valledupar, julio 4 de 2025.   Luego de la polémica generada por la reciente tal…