Valledupar, 25 de abril de 2025. Esta noche, los habitantes de Valledupar tendrán la oportunidad de protegerse contra la fiebre amarilla y otras enfermedades en una jornada especial de vacunación que se desarrollará entre las 4:00 p.m. y las 8:00 p.m. en el Parque de la Vida. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Salud del Cesar en alianza con la Secretaría de Salud Municipal y el Hospital Eduardo Arredondo Daza, busca facilitar el acceso a los biológicos a quienes no pueden acudir en horarios tradicionales.

“Queremos llegar a esas personas que trabajan todo el día, a esas madres que están en casa preparando el almuerzo y la cena. Esta jornada tiene un horario flexible para que nadie se quede sin vacunarse”, explicó Gina Sánchez, secretaria de Salud Departamental, en entrevista con este medio de comunicación.

Durante la jornada, se aplicarán vacunas del esquema regular para niños, niñas, adolescentes, mujeres embarazadas, adultos mayores, así como dosis contra la fiebre amarilla, una enfermedad que preocupa por su alta letalidad.

“Aunque en el Cesar no se han registrado casos, en Colombia ya van 75 confirmados y 34 muertes. Eso representa una letalidad del 45,3%”, advirtió la secretaria. “Estamos haciendo una jornada agresiva de prevención, y la única forma de protegernos es la vacunación”, añadió.

La funcionaria aseguró que hay suficientes dosis disponibles en todo el departamento: Tenemos más de 15 mil vacunas en nuestros cuartos fríos y ya fueron distribuidas a todas las Secretarías de Salud municipales”.

Además de la vacuna contra la fiebre amarilla, se aplicarán biológicos contra hepatitis, influenza, triple viral, rotavirus, COVID-19, papiloma humano (VPH), polio, pentavalente, neumococo, varicela y DPT.

Vacunarse será gratuito y no requiere cita previa.

Para los adultos mayores de 59 años, se realizará una evaluación médica previa antes de aplicar la vacuna contra fiebre amarilla, en cumplimiento de los lineamientos del Ministerio de Salud.

“A quienes superan los 59 años se les aplicará una encuesta médica para determinar si pueden recibir la dosis. No todos serán vacunados automáticamente, pero si están aptos, serán incluidos en un seguimiento riguroso”, explicó Sánchez.

Respecto a los mitos y temores que aún persisten en la población, la secretaria fue enfática:
“La vacuna no produce reacciones graves. Yo me la puse hace dos meses y lo único que sentí fue un leve cansancio y el brazo pesado, como con cualquier vacuna”.

Sánchez también destacó que no hay riesgos si una persona no recuerda si fue vacunada antes:


“Si tienes dudas, vacúnate. No hay ninguna contraindicación por recibir una dosis adicional”.

La jornada, además de ser una actividad de salud pública, fue pensada como un plan familiar: habrá espacios al aire libre para disfrutar del parque mientras se cumple con este acto de prevención.
“Ir a vacunarse hoy es también un plan en familia, una oportunidad para cuidar la salud y disfrutar un rato juntos”, señaló la secretaria.

Finalmente, hizo un llamado a derribar mitos infundados sobre las vacunas:

“Hemos encontrado personas que creen que les van a inyectar un chip. A ellas les hablamos, les mostramos la evidencia, y con apoyo de psicólogos logramos que se vacunen. La vacuna salva vidas y debemos insistir hasta que todo el departamento esté protegido”.

La vacunatón continuará con más jornadas durante el Festival Vallenato, con puntos habilitados en el aeropuerto, la terminal de transportes, centros comerciales, semáforos y barrios populares de Valledupar y otros municipios.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Salud

Puedes leer.

Autoridades de salud del Cesar en alerta por aumento de infecciones respiratorias agudas

Valledupar, julio 8 de 2025.  En pleno pico epidemiológico, la Secretaría de Salud de…