Valledupar, mayo 6 de 2025. En respuesta a inquietudes sobre posibles irregularidades o demoras en la titulación de tierras, como ocurrió en el municipio de Chimichagua, la Agencia Nacional de Tierras defendió la legalidad, solidez técnica y transparencia de los procesos que se adelantan en el marco de la reforma agraria.
Alexandra Pineda, asesora general de la entidad, explicó que ningún predio es entregado sin haber sido sometido previamente a estudios rigurosos. “Todos los predios pasan por estudios jurídicos, topográficos, ambientales y agronómicos. Solo así se garantiza que son aptos para la producción agropecuaria y para que las familias puedan vivir de ellos”, aseguró.
La funcionaria también aclaró que una vez entregadas las tierras, se inicia un nuevo paso: el proceso de titulación, ya sea a organizaciones colectivas o a familias individuales. Sobre las demoras en la entrega de títulos, como sucedió en Chimichagua, Pineda señaló que “hay rutas jurídicas legales que deben cumplirse para evitar vicios en los procesos”.
En este contexto, se refirió al mecanismo conocido como fast track, una iniciativa del Gobierno que fue frenada por decisión de la Corte Constitucional. “Lo que el presidente buscaba con el fast track era eliminar la tramitología excesiva, no expropiar ni afectar a propietarios”, sostuvo. “Se malinterpretó y fue usado por opositores como un ataque a la reforma agraria”, agregó.
La Agencia ha continuado avanzando en la legalización de predios, y ya ha titulado un número importante de tierras en el Cesar. “Hoy podemos decir que estamos entregando tierras con legalidad, con estudios previos, y con el respaldo necesario para que las familias campesinas no solo reciban la tierra, sino también los recursos para ponerla a producir”, recalcó Pineda.
Asimismo, reiteró que cualquier campesino o campesina que desee aspirar a un predio puede adelantar el trámite de forma sencilla, incluso virtualmente, sin necesidad de desplazarse a oficinas físicas. “En nuestra página web hay un botón que lo lleva directamente a un canal de WhatsApp, donde se le hacen unas preguntas simples para iniciar el proceso. Es un trámite accesible y sin complicaciones”, explicó.
Finalmente, la funcionaria subrayó que el compromiso del Gobierno con la reforma agraria sigue firme. “Estamos demostrando con resultados concretos que la reforma avanza, que las tierras se entregan con respaldo técnico y que los campesinos reciben también herramientas e inversión para hacerlas productivas”, concluyó.