Valledupar, mayo 15 de 2025. Durante la celebración de la Semana de la Ingeniería, la Fundación Universitaria del Área Andina fue escenario de un encuentro académico de alto nivel con la visita del profesor Ismail Celik, investigador y docente de la Universidad de Oulu, en Finlandia. Reconocido internacionalmente por su experiencia en tecnologías emergentes aplicadas a la educación y por ser uno de los referentes del modelo TPACK inteligente, Celik compartió sus conocimientos los días 13 y 14 de mayo con la comunidad académica de Areandina.
En el marco de su estadía, el profesor Celik lideró una agenda enfocada en los grandes retos de la educación superior contemporánea. Temas como la integración de la inteligencia artificial en los procesos pedagógicos y la validación metodológica de instrumentos educativos desde el enfoque TPACK fueron parte de las conferencias y espacios de diálogo con estudiantes y docentes.

Durante las jornadas, también se socializaron proyectos investigativos y de sostenibilidad liderados por docentes de distintas facultades, evidenciando el compromiso institucional con la transformación digital, la equidad educativa y el trabajo con comunidades indígenas del Caribe colombiano.
“La presencia del profesor Ismail Celik ha sido una inspiración para continuar fortaleciendo nuestras capacidades institucionales en inteligencia artificial aplicada a la docencia”, afirmó Gelca Gutiérrez, rectora de sede, quien encabezó el recibimiento junto a los equipos directivos académicos y administrativos.
Además de su participación en las conferencias, Celik conoció de cerca diversas iniciativas desarrolladas por Areandina en temas como investigación social, sostenibilidad y educación intercultural. Entre los proyectos destacados estuvieron la transición energética en el Caribe, las huertas escolares en pueblos indígenas, programas de salud mental universitaria y propuestas de integración de saberes ancestrales en los procesos formativos.
Este medio de comunicación conoció que este tipo de encuentros fortalecen el compromiso de Areandina con una educación superior global, inclusiva y adaptada a los desafíos tecnológicos del siglo XXI, consolidando alianzas estratégicas que enriquecen tanto la formación docente como estudiantil desde una mirada innovadora y transformadora.