Valledupar, mayo 15 de 2025. El rector de la Universidad Popular del Cesar (UPC), Robert Romero Ramírez, anunció con entusiasmo que la institución ha iniciado formalmente el proceso para obtener el registro calificado que permitirá ofrecer el programa de Medicina. En entrevista con este medio de comunicación, Romero explicó que este avance representa la materialización de un sueño largamente postergado para Valledupar y el departamento del Cesar.
“Poder anunciar que estamos en camino de tener Medicina en nuestra universidad pública, y además con gratuidad, me llena de satisfacción”, expresó el rector. Destacó que la iniciativa busca brindar oportunidades reales a jóvenes de escasos recursos, quienes hasta ahora debían pagar entre 12 y 16 millones de pesos semestrales para estudiar Medicina en instituciones privadas. “Queremos que los pobres también puedan tener un médico en la familia”, sostuvo.
Romero recordó que desde 1998 se hablaba de la posibilidad de tener el programa en la UPC, pero nunca se concretó. “Nos dormimos en los laureles. Hoy ya existen dos universidades privadas con medicina en Valledupar, lo que demuestra que sí era posible”, añadió.
Frente a las garantías institucionales para avanzar en este proyecto, el rector explicó que ha sostenido reuniones con actores clave del sector salud y educación a nivel nacional y regional. “Le planteé el proyecto al ministro de Salud, quien se sorprendió de que no hubiera Medicina en la UPC y me dijo: ‘cuente con todo mi respaldo’. Lo mismo ocurrió con el ministro de Educación, la gobernadora Elvia Milena Sanjuan y la agente interventora del Hospital Rosario Pumarejo de López”, relató.
En ese sentido, la UPC busca que dicho hospital, adscrito al departamento, se convierta en hospital universitario. “Hoy mismo tengo una reunión con el nuevo interventor para avanzar en ese propósito”, aseguró.
Asimismo, se ha iniciado un proceso de cooperación con la Universidad de Cartagena, cuyo rector, William Malcún, es oriundo de Chiriguaná y ha ofrecido apoyo técnico y asesoría. “La decana de nuestra Facultad de Salud ya estuvo en Cartagena y próximamente viajará con la vicerrectora académica para seguir con el acompañamiento”, señaló.
Romero confirmó que ya se consolidó el equipo académico y se avanza en la redacción del documento maestro que será presentado ante el Ministerio de Educación Nacional. “El mes pasado comenzamos, pero esta semana formalizamos el equipo. Vamos a paso firme, no es un proceso fácil, pero queremos demostrar que contamos con la calidad y condiciones para ofertar este programa”, afirmó.
Uno de los aspectos más destacables del anuncio es que los estudiantes del nuevo programa también se beneficiarán de la gratuidad educativa. “Hoy, el 96% de nuestros estudiantes no pagan matrícula. Solo pagan el seguro de vida que cuesta 20 mil pesos. Así será también para quienes ingresen a Medicina”, explicó.
Respecto a las condiciones institucionales, el rector aseguró que el Ministerio de Educación ya avaló la infraestructura de la universidad, que cuenta con salones, baterías sanitarias, procesos de investigación y una planta docente estable. Además, aseguró que hay capacidad hospitalaria en Valledupar y que se están explorando convenios con otros centros médicos del país para los internados.