Valledupar, mayo 16 de 2025. El auditorio Miguel Vicente Arroyo, en la sede Hurtado de la Universidad Popular del Cesar, será el epicentro académico de la región los días 22 y 23 de mayo, cuando se realice el Segundo Congreso Internacional de Economía, un evento de alto impacto que reunirá expertos y universidades de cuatro países latinoamericanos.
Este medio de comunicación conoció que el congreso es organizado por el programa de Economía de la Universidad Popular del Cesar, en alianza con instituciones de México, Perú, Ecuador y Colombia. El objetivo es reflexionar sobre los “retos y desafíos para el desarrollo de las regiones en América Latina frente a escenarios de incertidumbre mundial”, temática que marcará las ponencias y conferencias de alto nivel durante los dos días del evento.
La docente del programa de Economía, Juanita Hidalgo, fue la encargada de anunciar esta importante cita académica. “Este es un congreso que realizamos con la participación de ocho universidades y será totalmente presencial en Valledupar. Es una oportunidad científica de gran valor no solo para la ciudad, sino para toda Colombia”, destacó.
Entre las universidades internacionales vinculadas están la Universidad Veracruzana de México, la Universidad San Agustín de Arequipa (Perú), la Universidad Autónoma de Baja California, y la Universidad Agraria de Ecuador. Por Colombia, se suman la Universidad del Cauca, la Universidad de Antioquia y, por supuesto, la anfitriona Universidad Popular del Cesar.
Uno de los aspectos más destacados del evento es su carácter gratuito. “Este congreso es totalmente gratis para la comunidad académica, gracias al esfuerzo colectivo de todos los docentes involucrados”, resaltó Hidalgo, al tiempo que explicó que el evento nació como fruto de convenios de cooperación internacional impulsados desde la época de la pandemia.
La jornada contará con la participación de reconocidos conferencistas, entre ellos el director del programa de Economía de la Universidad de Antioquia y una codirectora del Banco de la República. En total se presentarán 42 investigaciones seleccionadas entre más de 70 propuestas internacionales. “Cada país tenía una comisión encargada de evaluar con rúbrica los productos de investigación. Fue un proceso muy riguroso”, detalló la docente.
Además de invitar a la comunidad académica, los organizadores hicieron un llamado a las autoridades del departamento. “Sería importante que el alcalde, la gobernadora y otros líderes asistan a este tipo de espacios donde se discuten temas claves para el desarrollo del Cesar”, dijo el economista y docente Guillermo Ramírez, quien acompañó a Hidalgo durante la entrevista.
El aforo del auditorio Miguel Vicente Arroyo es de aproximadamente 350 personas, por lo que los organizadores recomiendan llegar temprano para garantizar un espacio en este evento que promete dejar importantes aportes al análisis económico regional y continental.