Valledupar, mayo 21 de 2025. Este miércoles 21 de mayo se cumple un año de la muerte de Omar Antonio Geles Suárez, uno de los más grandes referentes del vallenato, cuya obra como compositor, cantante y acordeonero continúa viva en el corazón de sus seguidores. Su legado sigue resonando en cada acorde y en cada verso que dejó para la posteridad.
Para muchos, Omar Geles fue más que un músico. Fue un narrador de emociones y un símbolo cultural del folclor vallenato.
Juan Manuel, hermano del artista, quien lo acompañó desde sus inicios, habló con este medio de comunicación sobre lo que ha significado este primer año sin él. “Lo recuerdo como ese hermano del alma que siempre fue, recorriendo todos los caminos, desde pequeñas poblaciones hasta los grandes escenarios del mundo”, dijo con nostalgia.
Para Juan Manuel, el dolor ha sido profundo. “Este año lo he vivido aferrado a Dios, porque esta pérdida ha sido muy grande”, confesó. Su fortaleza ha estado en seguir difundiendo la obra de Omar, una tarea que asume como una forma de mantenerse cerca de él.
Aunque no prepararon una conmemoración especial para esta fecha, sí se realizará una oración en una iglesia cristiana, abierta a amigos y allegados. “No somos mucho de ceremonia, de conmemorar esto, porque es demasiado duro”, admitió.
Durante el Festival de la Leyenda Vallenata se rindió un sentido homenaje al artista. Juan Manuel agradeció este gesto, aunque explicó que procuraron proteger a su madre de la exposición mediática. “Nosotros aceptamos el homenaje y le damos las gracias a la fundación y a la gente que vino de toda Colombia y del exterior”, señaló.
Sobre el legado artístico de Omar Geles, Juan Manuel fue contundente: “Las canciones son su mayor legado, porque no solo las interpretó él, sino la mayoría de los artistas vallenatos”. Reveló además que el artista dejó más de mil canciones grabadas y unas 300 inéditas, de las cuales ya se han producido algunas que han tenido gran acogida. “La canción que grabó Fabián Corrales en su último CD, por ejemplo, ya Omar estaba en el cielo, y fue una de las más destacadas”, relató.
“Omar sigue dejando en alto el vallenato aún sin estar aquí en la Tierra”, afirmó con convicción.
Finalmente, al ser consultado sobre el respaldo de la familia a los nuevos talentos que buscan continuar el legado del artista, Juan Manuel confirmó que el apoyo es total. Mencionó a Daniel Gélez, hijo de Omar, quien no solo toca el acordeón, sino que también compone y canta, siguiendo los pasos de su padre. Asimismo, destacó a la nueva generación de Los Diablitos, que lleva cuatro años recorriendo escenarios internacionales con la música de Omar Geles.
“Hemos ido a más de 20 países llevando su música. Ese es nuestro compromiso con su memoria”, concluyó.