Curumani, mayo 26 de 2026. A primeras horas de la mañana de este lunes, en una zona cercana al municipio de Curumaní, se registró un ataque contra maquinarias amarillas que se encontraban en el kilómetro 81 de la vía que conecta Curumaní con San Roque. Las máquinas, pertenecientes a la empresa encargada de la construcción de la ruta Río Grande, fueron quemadas, generando gran preocupación en la comunidad y autoridades locales.


El alcalde de Curumaní, Hermes Martínez, expresó su alarma por estos hechos y destacó que se encuentra en contacto con las autoridades para definir las acciones a seguir. “Con suma preocupación me desperté esta mañana con esta noticia y estoy ya en contacto con las autoridades para determinar qué acciones se toman frente a este hecho”, afirmó el mandatario local.
Martínez también denunció la falta de presencia militar en la región, lo que ha dejado a la población y a los mandatarios locales en una situación vulnerable. “La comunidad ha expresado la necesidad de la presencia del ejército en las carreteras de nuestro municipio, como se veía antes. Hoy hay más ausencia y es lo que necesitamos para tener tranquilidad y respaldo en la zona rural”, señaló el alcalde.
Respecto al ataque, el alcalde confirmó que fueron incendiadas dos máquinas: un vibrocompactador y una retroexcavadora, aunque aún se investiga cuál grupo armado sería responsable. Aclaró además que el incendio ocurrió sin que se reportara bloqueo en la vía principal.

“No fue un bloqueo, la maquinaria estaba estática para iniciar trabajos y fue incendiada en el costado de la vía”, explicó Martínez.
Por otro lado, el alcalde se refirió a una reciente manifestación de la comunidad contra la empresa de energía Afínia debido a constantes cortes y fluctuaciones del servicio. La protesta, que incluso incluyó el cierre temporal de la vía nacional, fue organizada por un comité cívico que busca ser escuchado por los directivos de la empresa. En una mesa de trabajo, el representante regional de Afínia, Ricardo José Arango, se comprometió a mejorar la situación y explicó que aún faltan 35 kilómetros para culminar la construcción de una nueva línea de conducción entre La Loma y Curumaní.
Martínez resumió el malestar ciudadano: “Las tarifas altas, los cortes de energía sin consulta previa y las fluctuaciones diarias generan inconformidad en la comunidad que ya está cansada”. Sin embargo, mostró esperanza en los acuerdos alcanzados para restablecer un buen servicio.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Departamental

Puedes leer.

Autoridades de Tamalameque logran frenar invasión de finca privada y piden apoyo del Gobierno Nacional

Tamalameque,  julio 10 de 2025.   Una rápida intervención de las autoridade…