Maicao, La Guajira. Mayo 29 de 2025. Una grave situación de orden público se presentó en el municipio de Maicao, La Guajira, luego de que un usuario, visiblemente molesto por las demoras en la entrega de medicamentos, decidiera prender fuego a las oficinas de la EPS Cajacopi como forma de protesta ante lo que consideró una atención deficiente.
Según testigos, el hombre ingresó a las instalaciones de la EPS y, tras manifestar su inconformidad, roció gasolina y provocó un incendio. “Estoy cansado del mal servicio, no entregan los medicamentos”, habría gritado antes de cometer el acto, de acuerdo con versiones de quienes presenciaron el hecho.
Una fuente de la Policía confirmó que el individuo fue capturado por los uniformados tras el incidente. Posteriormente fue trasladado a la estación de Policía de Maicao y puesto a disposición de la Fiscalía URI en turno, donde deberá responder por los daños ocasionados.
Gerente rechaza el hecho
Ante lo ocurrido, el gerente de Cajacopi en La Guajira, Roberto Solano, rechazó enérgicamente el accionar del ciudadano y explicó que la EPS enfrenta dificultades estructurales como la escasez de subespecialistas, lo que genera demoras. “El sistema está colapsado, hay muchas necesidades de subespecialidades y no hay tantos subespecialistas en el país”, aseguró.
Según Solano, “hay personas que piden una cita y se la dan a tres meses, otras a seis meses”, mientras que el caso que originó el ataque se trataba de “una cita bastante corta con una subespecialidad que no es muy común”. Agregó que “el efecto que buscaba este papá era agilizar esa cita”, pero dejó claro que “el hecho de haber quemado la sede de Cajacopi no cambia en nada la situación” y que “vamos a hacer todo lo que hacemos con todos los pacientes”.
Frente a la gravedad del hecho, anunció que la EPS presentará cargos contra el agresor. “Ya estamos en este momento elaborando la denuncia pertinente, hay un intento de homicidio. Él trató de impedir que las funcionarias y personas que estaban en la oficina salieran”, denunció. “Las iba a quemar vivas”, dijo con contundencia.
Relató además que gracias a la rápida reacción del personal y los usuarios que se encontraban en el lugar, no se registraron víctimas fatales: “El desespero de las muchachas y de los afiliados que estaban en ese momento en la oficina hizo que alcanzaran a salir corriendo antes de que se quemara toda la oficina”.
Frente a la posibilidad de ofrecer atención psicológica al hombre involucrado, Solano explicó que primero se debe determinar si está afiliado a la EPS: “Si está afiliado nosotros le tenemos que dar toda la atención del caso. Si no está afiliado, lo pondremos en conocimiento de su EPS para que revise el tema”.