Valledupar, junio 4 de 2025. Valledupar se prepara para vivir desde este jueves 5 y hasta el domingo 8 de julio la tercera edición de la Feria del Libro de Valledupar, FELVA, un evento que ha ganado reconocimiento por su diversidad temática, su nutrida agenda cultural y, sobre todo, por ser completamente gratuito.
Así lo confirmó Carlos Marín, organizador de FELVA, impulsada por el periódico El Pilón, quien explicó que esta versión contará con más de 80 invitados y 65 eventos repartidos en distintos puntos de la ciudad. “Tendremos eventos de todas las características: educación, historia, cultura, novela, cuento, poesía, globalización, medio ambiente, inteligencia artificial”, afirmó.
La agenda se desplegará en 12 auditorios, entre ellos el de la Cámara de Comercio, la Casa de la Cultura, universidades locales, el Banco de la República y la emblemática Plaza Alfonso López, donde se ubicará la muestra editorial con 20 stands de librerías, editoriales y colectivos culturales.
Uno de los atractivos más esperados será la presencia de reconocidos escritores y académicos como la novelista Pilar Quintana, ganadora del premio Alfaguara; el editor Mario Jursich Durán; el cronista Alberto Salcedo Ramos; el jurista y profesor Mauricio García Villegas; el rector de la Universidad del Norte, Adolfo Meisel Roca; y la bióloga Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN. También participará Sandra McCollins Garvin, conocida como “la abogada de hierro”, y se abordarán temas de reconciliación con la presencia de Carlos Lehder, exnarcotraficante que hablará sobre memoria, arrepentimiento y paz.
“Él pagó 33 años de cárcel y viene a compartir un mensaje de reconciliación. Habrá oportunidad de hacerle preguntas al final, aunque con protocolos de seguridad que estamos ajustando”, aclaró Marín.
La feria también rendirá homenaje a dos figuras influyentes del país: Guillermo Cano, el periodista asesinado por el cartel de Medellín, y Orlando Fals Borda, considerado el padre de la sociología en Colombia. El homenaje a Cano se llevará a cabo el domingo 8 de julio a las 3:30 p.m. en la Cámara de Comercio, con la participación de la periodista María Jimena Duzán y Jorge Cardona, editor de El Espectador. En cuanto a Fals Borda, varios académicos abordarán su legado y su aporte a la comprensión del país.
El componente literario será fundamental, con lanzamientos de libros de autores locales como Tania Durán, Félix Molina, Yulgaruro Albernia, Jazmín Padilla y Marta Navarro. También presentarán nuevas obras autores nacionales como José Barreneche (Santa Marta), Iron Mejía Cuello (Barranquilla), y Pilar Quintana, quien hablará sobre La Perra y Los Abismos, este último ganador del Alfaguara. Por su parte, Carlos Lehder lanzará Vida y muerte del cartel de Medellín; García Villegas presentará El país de las emociones tristes, y Antonio Sánchez Junior expondrá su investigación ¿Quién fue el verdadero Caín? sobre los hermanos Castaño Gil.
“Tenemos un segmento muy importante relacionado con paz, memoria y reconciliación. Un poco para entender las tragedias que hemos vivido en las últimas décadas”, explicó Marín.
Además, la feria contempla una fuerte participación de jóvenes y estudiantes. “Los estudiantes pasan por los auditorios, conversan con los invitados, visitan la muestra editorial. Cada vez hay más entusiasmo por parte de ellos”, dijo Marín, destacando el impacto que la FELVA ha tenido en la formación de nuevos lectores.
Con una programación variada, figuras destacadas y un enfoque abierto al debate y la reflexión, la FELVA se consolida como una verdadera fiesta literaria en la capital del Cesar. Y como enfatizó Marín, “vale la pena asistir, conocer a los invitados, participar de las conversaciones y formular preguntas. Todo completamente gratuito, como nos gusta”.