Después de 18 años de espera, los habitantes del barrio Francisco Javier y otras zonas de Valledupar finalmente verán materializado un proyecto largamente anhelado: la instalación de 8.000 metros de tubería para optimizar los servicios de acueducto y alcantarillado en las comunas 2, 4 y 5 del municipio.
La Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar S.A. E.S.P., formalizó el contrato con el Consorcio Redes EBM, encargado de ejecutar esta obra que representa una inversión superior a los $2.800 millones.
“Después de tantas promesas incumplidas, hoy se abre una esperanza para nosotros. Es una necesidad básica que por fin se empieza a resolver”, expresó emocionado Adriano Lima, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Francisco Javier, uno de los sectores beneficiados.
El agente especial de Emdupar, José Luis Palomino, explicó que este contrato se adjudicó tras un proceso transparente y competitivo, en el que participaron 26 proponentes de distintas regiones del país. “Fue seleccionado el Consorcio Redes EBM, una firma vallenata con experiencia, cumpliendo todos los requisitos”, afirmó Palomino.
Los trabajos beneficiarán sectores como La Nevada, Siete de Agosto, El Carmen, Rosario Norte, Francisco el Hombre, Villa Dariana, Villa Olímpica, Bello Horizonte, entre otros, incluyendo zonas críticas como el sector entre Las Trinitarias y Puente Hurtado.
“Estos puntos se identificaron como críticos, debido a los constantes llamados de la comunidad para solucionar problemas de rebosamiento de manjoles”, explicó Palomino, agregando que las inspecciones previas se realizaron con vehículos váctor como parte de los mantenimientos para Semana Santa y el Festival Vallenato.
El representante del consorcio contratista, Jorge Araújo Arzuaga, detalló que el proyecto contempla el reemplazo de tubería de asbesto cemento fracturada por tubería PVC. “Se instalarán 4.500 metros de redes de acueducto y 3.500 metros de alcantarillado de diferentes diámetros, además de conexiones domiciliarias”, indicó, subrayando que el plazo de ejecución es de seis meses, con fecha estimada de culminación en diciembre de 2025.
Con este proyecto, Emdupar reafirma su compromiso con el mejoramiento de la infraestructura de servicios públicos en la capital del Cesar, garantizando mayor cobertura, salubridad y calidad de vida para miles de familias vallenatas.