No hay duda que desde que la actividad del transporte y comercialización del combustible ilegal irrumpió los departamentos del Cesar y la Guajira, los jóvenes han sido las victimas en mayor proporción.
Como condición por este negocio para poder desarrollarse, es que quienes transporten el combustible sean jóvenes.
Ellos, los más jóvenes, han puesto su cuota para que la gasolina ilegal se haya convertido en el más grande flagelo que padecen muchas de las poblaciones como es el caso del municipio de La Paz, Cesar donde la economía depende en un ciento por ciento de la venta de los hidrocarburos.
La administración departamental realizó un estudio socio-económico dentro del programa denominado Reconversión Laboral con el fin de buscar alternativas de trabajos para las considerables familias que devengan su sustento del contrabando de gasolina. El estudio señala que los 10 millones de galones que se mueven en esta localidad tienen un valor mensual de 40 mil millones de pesos mensualmente.
De igual modo, un análisis efectuado por investigadores sociales y económicos (CISE) pertenecientes a la Universidad Popular del Cesar, liderados por Patricia Guerrero Vides demostró que de manera lógica, La Paz está gravemente deteriorado el tema del tejido social a causa del contrabando de hidrocarburo en esta localidad.
Otro aspecto realmente preocupante que arrojó como resultado el trabajo investigativo infiere que el abandono por parte de los jóvenes a las instituciones educativas es alto .En ese mismo sentido en este municipio no habría más de 320 personas con certificaciones académicas a nivel técnico y tecnológico o con un pregrado completo ,detalle triste para la tierra que un día sobresalía en el mundo por producir las mejores almojábanas del mundo pero que en los últimos años fueron reemplazadas por la cultura ilegal de los combustibles.
En esta población, el negocio siempre se mantiene firme a pesar de las acciones que realizan las autoridades, para contrarrestar el contrabando a tal punto que de forma reiterada La Paz es epicentro de fuertes enfrentamientos entre la fuerza pública y grupos de personas dedicadas al expendio de gasolina especialmente jóvenes. “Esos disturbios son patrocinados por algunas personas mayoristas de la gasolina. Existen aquellos que buscan los muchachos incautos habidos de dinero para que formen esas trifulcas “Dijo una persona.
De otra parte ,un ciudadano expresó “Aquí en el pueblo existe una gran mayoría de jóvenes que han perdido el respeto a los mayores , donde llega el contrabando hay descomposición social ,eso es lo que ha sucedido en nuestra región porque la juventud no estudia ,ellos se enamoran de la plata y no les importa más nada .En vez de tomar un lápiz con una hoja para aprender algo prefieren subirse a un carro cargado con canecas de gasolina rumbo al vecino departamento de la Guajira donde exponen sus vidas porque no se percatan de la bomba móvil en la cual van a bordo “indicó
La realidad da cuenta que las tragedias relacionadas con menores de edad en carreteras del Cesar y la Guajira es tenebrosa. Sin embargo, es prácticamente crónica de una muerte anunciada debido a que siempre las consecuencias provocadas por la imprudencia terminan arrojando constantes tragedias .A pesar del dolor que forma momentánea los siniestros donde las víctimas perecen calcinadas y lo peor es que no parece que esta situación cambie.
“Que le pongan coto a esto, busquen un trabajo digno, que no arriesguen sus vidas porque valen mucho, Lo que no se quiere es lamentar estos hechos que a menudo ocurren .Nadie debería ganarse el sustento diario transportando gasolina “expresó, Daniel Gustavo Torres Mancera padre de uno los jóvenes que murieron envueltos en llamas recientemente en un accidente sucedido a la altura del corregimiento de Río Seco en Valledupar.
Es importante acotar que la denominada “Caravana de la Muerte” en lo que va corrido de los últimos 12 meses ha dejado cinco accidentes fatales en vías del Cesar y de La Guajira .Dicha caravana parte desde la alta Guajira en límites con la República de Venezuela hasta llegar al departamento del Cesar donde los conductores violan todo tipo de control ubicado por las autoridades que en ocasiones reciben dádivas económicas para abrirles el paso. Por lo general es el afán lo que hace que la juventud con cuantiosos pesos deseen estar en casa lo más pronto posible sin importarles que muchas veces ellos sean los que deban pagar un alto precio por estar en un trabajo tan arriesgado.
¿Qué ha pasado con la Reconversión socio Laboral en La Paz, Cesar?
El año anterior en la población pacifica inició oficialmente el programa de Reconversión Socio –Laboral liderado por la alcaldía en apoyo con el Sena y la Fundación Fundescat ,con el propósito que las personas dedicadas a la comercialización de combustible ilegal representadas en el 70 por ciento de la población busquen otras alternativas para el sustento diario. Para este plan disponen por ahora un recurso superior a los $4.500 millones de pesos con los que aspiran a sacar del peligroso trabajo a más de 1.111 familias en La Paz.
Dentro de la idea les ofrecen trabajar en áreas tales como, la agricultura, avicultura, piscicultura y mecánica.
“En este proceso ya se encuentran formándose más de la mitad de los pimpineros .A cada familia que presente el proyecto se les da $2.500.000 mil pesos “Argumento María Lourdes Urbina gerente de la Reconversión Socio –Laboral.
“Estamos trabajando incansablemente el programa de la Reconversión Socio –Laboral quiere cambiar la vida de muchas personas en La paz “Manifestó Wilson Rincón, mandatario local.
Sin embargo, en una gran parte de los habitantes existe un malestar en común y lo argumentan en que “la estrategia aún no ha tenido sus verdaderos frutos, a pesar que desde ahí ya se han graduado varios grupos de personas .Ese programa no está sirviendo de mucho puesto que ese mismo capital en muchos casos sirve para que los pimpineros lo inviertan en más combustible y por otro lado capacitan a gente que nada tiene que ver con la gasolina”
Pimpineros contra la pared por la ley anticontrabando
Todo un hermetismo se vive por estos días en las zonas fronterizas con el vecino país de Venezuela especialmente en la Guajira y el Cesar debido a que múltiples poblaciones estos departamentos dependen directa e indirectamente de la compra y venta de productos de origen de contrabando fundamentalmente los hidrocarburos , tema que preocupa a los habitantes de La Paz .Es esta la municipalidad cesarense donde el ambiente depende si hay gasolina o no porque el movimiento lo decide el contrabando del combustible y sus pobladores desde ya piensan que de ponerle fin el Estado colombiano al serio flagelo se acabaría con este municipio por la simple razón que todavía no nada en concreto como ganarse la vida.
El proyecto de esta nueva Ley de gobierno fue radicado en el congreso en el año 2013 y tiene como finalidad darle más garantías y poder a las autoridades como la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), el ICA, la Uiaf y el Invima para ir con todo en la lucha contra el contrabando .La propuesta ha generado rechazo en todo el país y está a la espera de sanción presidencial para definirla como Ley de nuestro país.
Por: Jorge Luis Contreras Ortiz
Periodista Tuperfil.Net