La Secretaría de Salud Departamental, a través de los programas de ETV y Zoonosis, adelanta actividades preventivas para controlar las Enfermedades Transmitidas por Vectores, tales como dengue y chikunguña, así como también acciones en pro del bienestar y protección de las mascotas.
Los equipos de ETV del departamento se han desplegado por todo el territorio del Cesar, dándole continuidad a la programación establecida para hacer el control efectivo de los transmisores, a través de control larvario y la eliminación del mosquito adulto.
De acuerdo con Everaldo Gómez Alarcón, coordinador del programa de ETV y Zoonosis de la Secretaría de Salud del Cesar, en los municipios de Curumaní, San Alberto, Valledupar, Pailitas, La Gloria, Codazzi, La Jagua de Ibirico, Pelaya, San Martín, Aguachica, Chimichagua, San Diego, Astrea y Chiriguaná, se han inspeccionado y tratado más de 90 mil viviendas, en donde se han ejecutado acciones de control larvario, levantamiento de índice de infestación de larvas, control químico a través de rociamiento espacial con vehículo y máquinas termo nebulizadoras, y charlas educativas, con el fin de mantener a salvo la salud de los cesarenses. Igualmente, se han entregado toldillos impregnados con insecticida, medida que sirve para evitar que los mosquitos adultos tengan contacto con las personas.
Explicó el funcionario, que es muy importante recordar que el dengue se puede prevenir si se evitan los depósitos de agua que sirven de criadero para los mosquitos, se cambia frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros, y se tapan los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico.
De otra parte, los técnicos de Zoonosis acompañan las labores de prevención, aplicando la vacuna antirrábica a perros y gatos, haciendo barrido casa a casa, verificando que las mascotas que no tengan el carné que garantice la aplicación del esquema de vacunación se les aplique la vacuna, así como también a aquellos que ya las tengan vencidas. La vacunación canina y felina se ha realizado en los municipios de Pelaya, Aguachica y La Jagua de Ibirico, donde se ha aplicado el biológico a 1.325 animales.
“En el gobierno de la Prosperidad a Salvo creemos que la mejor forma de proteger la salud de los cesarenses es no bajar la guardia en lo que respecta a las acciones preventivas, por eso siempre mantenemos activa la vigilancia epidemiológica, y al mismo tiempo, cumplimos con estas actividades de control, educación y sensibilización a la comunidad. Nuestra recomendación para los habitantes de los diferentes municipios es que sean receptivos con los técnicos de ETV y Zoonosis del departamento y atiendan todas las recomendaciones que les brinden para cuidar la salud de sus núcleos familiares”, dijo la secretaria de Salud del Cesar, Erika Mendoza Gómez.