El Paso, julio 8 de 2025. En medio de una creciente tensión por bloqueos en la vía nacional que comunica a El Paso con otras poblaciones del Cesar, la Dirección Territorial del Ministerio del Trabajo encabezó una mesa de diálogo virtual y presencial para buscar soluciones que garanticen la transparencia en la contratación de trabajadores mineros y pongan fin a las vías de hecho.

Son 14 ciudadanos quienes mantienen bloqueada la carretera, reclamando claridad en los procesos de vinculación laboral en la mina operada por la empresa CNR. Frente a esta situación, el director territorial de Mintrabajo en Cesar, Jarib Gómez, instó a las compañías mineras y contratistas a concertar salidas que respeten las normas vigentes.

“Hacemos un llamado a las empresas contratistas para que se respeten los derechos de los trabajadores, en cumplimiento a la exigencia de la Reforma Laboral”, enfatizó Gómez, quien recalcó la urgencia de resolver los problemas de contratación que generaron la protesta.

Para prevenir nuevos bloqueos, el funcionario solicitó que las agencias de empleo del Sena y la Caja de Compensación Familiar del Cesar asuman un rol central en la definición de las rutas de empleabilidad, garantizando procesos claros y sin suspicacias.

A esta mesa de concertación se sumó el procurador regional Miguel Ángel Rocha Cuello, quien exhortó a todos los actores a mantener vías pacíficas y legales para resolver el conflicto. Por parte de la Alcaldía Municipal de El Paso, Lenys Cantillo, de la Oficina de Gestión Social, lideró la reunión que contó con la participación de representantes de la minera CNR, Sena, Comfacesar, la Defensoría del Pueblo y otras entidades.

Actualmente, el Ministerio del Trabajo busca pasar de ser un observador a un actor clave en la fiscalización y solución de conflictos laborales, especialmente en la zona minera de El Paso y todo el Corredor de la Vida. Según se informó, la cartera liderada por el ministro Antonio Sanguino Páez revisa desde finales de mayo contratos que permanecen suspendidos desde hace más de 13 años, situación que ha dejado a decenas de trabajadores recibiendo solo seguridad social sin plena garantía de sus derechos.

Con estas acciones, Mintrabajo reafirma su compromiso de garantizar la formalización, seguridad y condiciones laborales dignas, así como de acompañar la transición productiva de la región mediante diálogos plenos con comunidades, sindicatos y actores ambientales.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Económico

Puedes leer.

Más de $2.320 millones entregados en subsidios de vivienda por Comfacesar

Valledupar, 6 de agosto de 2025. En un acto que representa un paso significativo hacia el …