Bogotá, julio 10 de 2025. Los arroceros de más de 210 municipios de Colombia anunciaron la convocatoria a un Paro Nacional Arrocero a partir del próximo lunes 14 de julio, tras denunciar reiterados incumplimientos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) y del Gobierno Nacional a los acuerdos pactados en la Mesa de Diálogo y Concertación de marzo pasado.

En las semanas recientes, el precio de compra de la carga de arroz ha caído de 230.000 pesos a apenas 170.000 pesos, sin que exista una política estatal de estabilización ni señales de apoyo a los productores, justo cuando se aproxima la cosecha más importante del año. Según cálculos del gremio, cada agricultor enfrenta pérdidas de 2 500 000 a 2 800 000 pesos por hectárea, situación que amenaza la viabilidad económica de pequeños y medianos cultivadores.

Voceros de los arroceros acusaron a la industria molinera de incurrir en “prácticas abusivas de mercado” y advirtieron que el contrabando y la entrada de comercializadores sin regulación ni control de precios agravan la crisis del sector.

Para participar en las negociaciones, el gremio exige la presencia del Presidente de la República, la ministra de Agricultura, los ministros de Comercio y de Ambiente, así como del superintendente de Industria y Comercio y representantes de la molinería. Hasta este jueves 10 de julio se definirá la comisión que representará oficialmente a los agricultores.

Entre sus demandas, los productores reclaman precios justos para el arroz nacional, regulación efectiva de la producción y comercialización, protección del cultivo semestral estratégico y la revisión de los tratados de libre comercio que, según ellos, perjudican a la producción local. Asimismo, exigen el cumplimiento inmediato de los acuerdos alcanzados en el paro de marzo.

Sin nuevas mesas de diálogo hasta que estos altos mandos asuman compromisos, los arroceros confían en que la medida de fuerza obligue al Gobierno a sentarse a negociar soluciones urgentes que eviten la quiebra de miles de familias campesinas.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Económico

Puedes leer.

Comfacesar destinó más de $53.800 millones en cuotas monetarias durante el 2024

En el marco de su 49ª Asamblea General Ordinaria de Afiliados, la Caja de Compensación Fam…