Bogotá, Julio 12 de 2025 –  Una reciente decisión de la Corte Constitucional puso freno a facultades sancionatorias y cautelares que hasta ahora ejercía la Superintendencia del Subsidio Familiar sobre las Cajas de Compensación. Mediante la Sentencia C-298 de 2025, la Corte declaró inexequibles, con efectos diferidos, varios numerales del Decreto Ley 2150 de 1992 que permitían a la entidad imponer multas, intervenir procesos de afiliación y decretar medidas especiales de vigilancia sin un marco legal claro.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas), esta decisión representa un avance clave para salvaguardar los derechos fundamentales de las Cajas sometidas a inspección. “Esta es una decisión de altísima trascendencia para el sector, pues persigue garantizar el adecuado y ponderado ejercicio de las funciones de inspección, vigilancia, control y sanción”, afirmó Adriana Guillén Arango, presidenta ejecutiva de Asocajas.

En su fallo, la Sala Plena de la Corte reiteró que, aunque las medidas cautelares y sancionatorias cumplen fines constitucionalmente legítimos, deben estar respaldadas por normas claras, objetivas y ajustadas al principio de reserva legal. Por esta razón, ordenó al Congreso de la República expedir, en un plazo de dos legislaturas, una ley que establezca un régimen integral para las intervenciones administrativas de la Superintendencia, defina la relación entre sanciones y medidas cautelares y fije lineamientos mínimos para proteger el debido proceso.

Asocajas hizo énfasis en que, pese a que los efectos de la sentencia son diferidos, esto no significa que se puedan aplicar medidas como se venía haciendo, pues la Corte cuestionó la falta de un marco legal actualizado que asegurara las garantías mínimas del derecho al debido proceso. Por ello, el gremio llamó a revisar las intervenciones vigentes y a evaluar su continuidad bajo criterios de legalidad y ética constitucional.

Finalmente, la presidenta de Asocajas destacó que este fallo abre la puerta para construir, junto con el Congreso y la Superintendencia, un marco normativo claro, garantista y eficaz, que combine la protección de los derechos de las Cajas de Compensación con una vigilancia estatal proporcional y ajustada a la Constitución.

Asocajas reiteró su disposición para participar en este proceso y se sumó al llamado de la Superintendencia para que todos los actores del sistema trabajen por fortalecer la legalidad, la eficiencia y la equidad en la administración del subsidio familiar, en beneficio de millones de trabajadores colombianos.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Económico

Puedes leer.

Productores de arroz convocan paro nacional por incumplimientos del gobierno de Petro

Bogotá, julio 10 de 2025. Los arroceros de más de 210 municipios de Colombia anunciaron la…