Bogotá, Agosto 1 de 2025- El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión en detención domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Así lo determinó la jueza 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, en un fallo de 1.114 páginas que detalla los argumentos jurídicos y probatorios que sustentan su decisión.
El fallo, que también impone al exmandatario una multa equivalente a 2.420 salarios mínimos y una inhabilitación para ejercer funciones públicas por más de ocho años, no está en firme. La defensa de Uribe ya anunció que apelará la decisión ante el Tribunal Superior de Bogotá, por lo que el proceso continúa su curso en segunda instancia.
Durante una extensa audiencia de más de 11 horas, la jueza Heredia explicó que se encontró acreditada la responsabilidad de Uribe como determinador de las conductas delictivas en relación con los testigos Juan Guillermo Monsalve, Eurídice Cortés Velasco y Carlos Enrique Vélez. Según la sentencia, el exmandatario habría intentado manipular declaraciones judiciales para favorecer su imagen y desligarse de presuntos vínculos con el paramilitarismo.
El proceso judicial contra Uribe inició en 2018, cuando la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación en su contra mientras se desempeñaba como senador. El alto tribunal consideró que existían indicios de que, a través del abogado Diego Cadena, se habrían ofrecido beneficios a testigos para alterar sus testimonios. En 2020, Uribe renunció a su curul, lo que trasladó el caso a la Fiscalía General de la Nación. Tras dos intentos fallidos de precluir el proceso, la Fiscalía optó por llevarlo a juicio.
Durante 67 días, múltiples testigos comparecieron ante el Juzgado 44, cuyas versiones fueron fundamentales para estructurar el veredicto de primera instancia. Pese a que Uribe fue hallado culpable en dos de los tres cargos imputados, fue absuelto del delito de soborno simple.
El abogado defensor Jaime Granados expresó que, aunque respetan la decisión judicial, el expresidente mantiene la presunción de inocencia y confía en que la apelación prosperará. “Él ha estado muy activo en su defensa, dando ejemplo, y con toda la confianza de que la justicia brillará, porque Colombia es un país de instituciones”, afirmó.