Parte de la transversal 23 del barrio Los Fundadores quedó totalmente inhabilitada en las ultimas horas, debido a una protesta que realizaron algunos desplazados, porque estos sienten inconformismo ya que el dinero que a estos les llega mensualmente por parte del Gobierno Nacional, no les ha sido es entregado a tiempo por parte del punto de pago que hasta el momento no ha dado respuesta alguna sobre esto.
Cerca de 150 personas impidieron el paso de motocicletas, carros y bicicletas sobre esta vía, por lo que querían mostrar la problemática por la que estaban pasando.
Tuperfil.Net conoció que quien entrega el dinero a los desplazados, les pide a estos que le abonen 20 o 50 mil pesos, dinero que reciben estas personas como parte de pago de las ayudas humanitarias que ofrece Acción Social.
Cansados y desesperados, así se mostraron los desplazados que en medio del sol se tomaron la calle y aprovecharon la oportunidad de la presencia de las autoridades para poner el denuncio, por lo que no quieren compartir parte de su economía con quién está encargado del punto de pago llamado Puntored.
‘’Han venido varias personas desde otros pueblo y aquí el dueño del local mandó a unos funcionarios y ellos no pueden hacer nada. El dinero ya lo mandaron desde Bogotá y él no nos ha querido cancelar, a los pocos que les cancela les quite que los 50 mil y 60 mil pesos, eso no es justo’’, dijo Diana Marcela Suarez, afectada.
Indicaron estas personas que llevan esperando hace aproximadamente dos semanas para poder tener en sus manos el dinero pero esto no ha sido posible, por lo que quieren que las autoridades estén investigando este caso porque al parecer hay irregularidades en este punto de pago.
‘’Uno se la pasa casi todo el día aquí y esto es una perderá de tiempo, ellos creen que uno no tiene oficio. Estamos esperando el dinero porque ya llamamos a Bogotá y nos dijeron que eso ya está listo, ya nos los enviaron’’, anotó otra afectada.
Cabe señalar que cerca de 300 personas son las que han ido a reclamar sus dineros a este punto de pago pero que hasta el momento siguen esperando que les puedan solucionar este inconveniente.
Desde Pueblo Bello, La Paz y otros municipios llegan hasta la capital del Cesar algunos desplazados con una sonrisa de oreja a oreja, pero se llevan la sorpresa de que a algunos les cobran cierta cantidad de dinero y en ocasiones no les entregan lo acordado.
Las autoridades al respecto indicaron que estarán investigando el por qué de las denuncias por parte de los usuarios que rectificaron el pago ante el programa Acción Social del Gobierno Nacional.
Por: Cristian Bohórquez
Redacción Tuperfil.Net