La Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (SAYCO) anunció que no permitirá el registro de obras derivadas total o parcialmente de inteligencia artificial (IA) generativa, con el fin de garantizar la protección de la creatividad humana y los derechos de autor. En la Circular 002-2025, firmada por el gerente general César Augusto Ahumada Avendaño, la entidad explicó que, conforme a la ley, solo podrán considerarse obras aquellas que “sean derivadas del intelecto humano” y que pertenezcan al campo artístico, científico o literario.
La decisión se sustenta en los lineamientos de la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA), la cual ha precisado que las creaciones realizadas con IA “no pueden clasificarse como obras y, por tanto, no se les puede otorgar protección de derechos de autor”.
Ahumada fue enfático al señalar que “los productos generados por IA, ya sea en su totalidad o con apoyo de estas plataformas, no serán documentados en nuestra base de obras”. Añadió que esta medida busca “proteger la autenticidad y el valor de las composiciones de origen humano”.
Asimismo, la circular advierte que cualquier obra que se detecte con intervención de IA podrá enfrentar la suspensión permanente de su distribución, aplicando el Reglamento de Contra-reclamos de la entidad.
Con esta determinación, SAYCO reafirma su compromiso con la defensa del talento humano y envía un mensaje claro a sus asociados: la creatividad original seguirá siendo el pilar del reconocimiento y la protección de derechos de autor en Colombia.