Valledupar, agosto 20 de 2025 –   La obra “En La Mira del Conflicto”, escrita por la periodista Yanitza Fontalvo, logró trascender fronteras con su reciente traducción al inglés y publicación en la plataforma Amazon. El libro recoge las vivencias de comunicadores que narraron en primera persona el impacto del conflicto armado colombiano.

Fontalvo destacó que este logro representa un paso importante en la preservación de la memoria histórica: Es un documento realmente valioso y es una memoria histórica recuperada que debe conocerse”.

La traducción se hizo posible gracias al contacto con una docente de la Universidad de Dallas, quien gestionó el apoyo académico para llevar la obra al público internacional. “Ella me dijo que era muy importante que en otras partes se conociera lo que pasó en Colombia y me consiguió la persona que tradujo el libro, relató la autora.

Actualmente, el texto puede adquirirse en formato físico y digital en Amazon. Según Fontalvo, ya se puede pedir en físico y también está disponible en la plataforma Kindle, donde se está leyendo mucho de manera virtual.

El libro ha tenido buena acogida en círculos académicos. Profesores de programas de paz y territorio han resaltado la forma en que está escrito. “Los comentarios eran sorprendentes y eso me dio mucho ánimo para seguir adelante”, aseguró la periodista.

Además de contar historias propias, como su secuestro, la autora recopiló testimonios de colegas que enfrentaron amenazas, violencia y tragedias. Entre ellos se encuentra la crónica de Edilberto Castillo, titulada “El rompecabezas de la muerte”, que recuerda la masacre ocurrida en Villanueva.

De cara al futuro, Fontalvo no descarta ampliar la obra: Muchos periodistas me han dicho ‘yo debería estar ahí’. Creo que vendrá una reedición del libro con otros testimonios.

Finalmente, la periodista dejó claro que más allá de homenajes personales, lo que espera es que su libro cumpla un propósito colectivo: “Lo que espero es que la gente lea el libro, que pueda ser un principio de reparación colectiva y un homenaje a los periodistas regionales, que hacíamos periodismo con las uñas y que no éramos reconocidos”.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Cultural

Puedes leer.

SAYCO llega a San Andrés con una “Travesía” de cultura, música y educación

La Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (SAYCO) desembarca en el archipiélago de…