Valledupar, septiembre 4 de 2025-  La Universidad Popular del Cesar vive hoy un escenario distinto al de años anteriores, marcado por la estabilidad laboral y la dignificación de la labor docente, factores que se han convertido en ejes de transformación institucional bajo la rectoría de Rober Romero Ramírez.

No muy atrás quedaron los titulares que reflejaban el descontento de la comunidad académica: “Docentes de la UPC protestan por pagos atrasados” (El Pilón, 2019) y “Contratos de tres meses generan incertidumbre en la UPC” (RTA Noticias, 2021). En ese entonces, alrededor de 1.200 profesores catedráticos y ocasionales enfrentaban contratos precarios de tres meses, sin ascensos, con despidos arbitrarios incluso a quienes tenían enfermedades o fuero sindical.

Desde 2022, la administración Romero ha introducido medidas que han transformado de raíz ese panorama. Entre ellas se destacan:

  • La extensión de los contratos de los docentes ocasionales a 10 meses.
  • Un aumento salarial del 9.54%, superior al Índice de Precios al Consumidor.
  • La flexibilización del escalafón, permitiendo ascensos y mejoras en los ingresos.
  • La convocatoria a concurso de méritos para vincular docentes de carrera.

Estos avances no solo han significado mejores condiciones laborales, sino que también han impactado en la calidad educativa y en la permanencia estudiantil, como lo respaldan estudios de la OECD y Colciencias.

Gabriel Franco Maya, profesor del Programa de Educación Física, Recreación y Deportes, destacó que “en estos tres años se han evidenciado muchos avances gracias a la gestión del rector Rober Romero”, resaltando la habilitación de un laboratorio especializado en rendimiento deportivo, la dotación de elementos para las clases y la mejora de las instalaciones.

El docente también valoró el cambio en el manejo financiero de la institución: “Se ha pasado de la incertidumbre en los pagos a una dinámica de cumplimiento puntual”. Y agregó que los procesos de certificación de calidad de los programas “demuestran la influencia de esta administración para avanzar en aspectos clave”.

De manera similar, el licenciado José Araméndiz Mejía reconoció la transformación en el aspecto salarial y financiero: “La Universidad estaba en un caos económico donde los docentes no éramos bien retribuidos y hasta se demoraban en cancelarnos; ahora, antes del día 30 nos están pagando, y eso ha sido un fundamento de motivación para seguir adelante”.

A ello se suman nuevas obras de infraestructura, como escenarios deportivos, el centro biomédico y el centro especializado para el programa de Educación Física, además de proyectos en marcha no solo en Valledupar, sino también en Aguachica.

De esta forma, la UPC parece haber dejado atrás una etapa de precariedad y desencanto, avanzando hacia una nueva realidad docente donde la estabilidad y la dignidad laboral se convierten en pilares del crecimiento académico e institucional.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Educativo

Puedes leer.

UPC fortalece la formación de Enfermería con modernos simuladores clínicos

Valledupar, septiembre 3 de 2025 -La Universidad Popular del Cesar continúa dando pasos fi…