Pueblo Bello, septiembre 8 de 2025. – Bajo la mirada ancestral de la Sierra Nevada de Santa Marta, la Asociación de Productores Agroecológicos Indígenas (ANEI) conmemoró este 6 de septiembre tres décadas de existencia, en una jornada marcada por la espiritualidad, la memoria y la música.
Fundada en 1995 por la líder arhuaca Aurora Izquierdo, ANEI nació como un proyecto de organización comunitaria para proteger el territorio y fortalecer la autonomía de los pueblos indígenas. Treinta años después, su café, cultivado por más de 800 familias arhuacas, wiwas, kankuamas y koguis, se exporta a varios países, convirtiéndose en un símbolo de dignidad y economía propia.
La celebración en Pueblo Bello no fue un evento protocolario, sino un encuentro comunitario que incluyó ceremonia espiritual, recorridos agroecológicos, música tradicional, conversatorios y un baile colectivo bajo las estrellas. Sin tarimas ni luces artificiales, la comunidad se reunió alrededor del fuego y los tambores para rendir homenaje a la semilla sembrada por Aurora Izquierdo.
“Nosotros no firmamos la paz en papeles. La cultivamos cada día, entre el maíz, el café y la palabra que cuida”, expresó una mujer mayor durante el círculo de palabra.
Aurora Izquierdo, reconocida como la primera mujer de su comunidad en acceder a estudios superiores, regresó con la visión de organizar a los pueblos para defender la vida y honrar a la Madre Tierra, a quien llaman Yeurua. Esa visión permanece intacta tres décadas después, fortalecida por el trabajo colectivo.
Más allá de una empresa productora de café, ANEI se define como un movimiento vivo que sigue apostándole a la reconciliación y a la construcción de paz desde el territorio.